

El Gobierno aprobó un nuevo esquema de costos para calcular las tarifas de los boletos de transporte de pasajeros urbanos y suburbanos cuyos recorridos alcanzan la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. Lo hizo a través de la Resolución 8/2025 que publicó este miércoles en el Boletín Oficial.
La medida alcanza a los servicios dentro de los distritos y de los municipios que forman parte de la Región Metropolitana, el AMBA. Según explica la resolución, se este se basa en la "Metodología de Cálculo de Costos de Explotación del Transporte Urbano y Suburbano de Pasajeros por Automotor de Jurisdicción Nacional de la Región Metropolitana de Buenos Aires".
Aumentos en los boletos de colectivos: cómo se calcularán los valores
Para el procedimiento, la Subsecretaría de Transporte Automotor elaboró Informes Técnicos que incluyen una serie de ajustes en los costos operativos.
Entre ellos, aparece la actualización de salarios conforme a la paritaria firmada en octubre de 2024 entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y el sector empresarial, así como la revisión de variables como el precio del gasoil, insumos, pólizas de cobertura de responsabilidad civil y demás costos asociados a la prestación del servicio.

Así, queda confirmada la actualización del cálculo del valor del mínimo no imponible para establecer los costos de las tarifas de viaje.
Entre los aspectos destacados se encuentra la verificación de los kilómetros recorridos por las unidades en los distintos agrupamientos tarifarios de jurisdicción nacional, provincial y municipal, con especial atención a los datos del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE), el que permite evaluar la cantidad de pasajeros transportados y la recaudación del sistema.
Cuando comienzan a regir los nuevos valores
De acuerdo con la Secretaría a cargo de Franco Mogetta, la actualización aplicará a "los períodos de enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio 2025 y aplicable este último para los períodos mensuales subsiguientes, hasta tanto se apruebe un nuevo cálculo de costos".
En tanto, queda en espera la aprobación de los valores por parte de los prestadores de los servicios de transporte público.
Cómo se cubren los costos de transporte
El documento establece que las compensaciones tarifarias se cubrirán con fondos propios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la Provincia de Buenos Aires y el Estado Nacional, según la jurisdicción en la que se preste el servicio de transporte público automotor.
En cuanto a las compensaciones a cargo del Estado Nacional, se financiarán a través del Sistema Integrado de Transporte Automotor (SISTAU), los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, además de recursos del Presupuesto General.
Cómo quedarán las tarifas
Esta medida afectará a unas 123 líneas de colectivos.

Cabe destacar que, de manera paralela, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dispuso días atrás un aumento en el boleto mínimo de 31 líneas de colectivos que circulan exclusivamente dentro de la Capital Federal. Este ajuste fue exclusivo para las líneas que transitan dentro del distrito.
El cuadro tarifario de costos iniciales actualizado:
- Servicios comunes, en tramos de hasta 3 kilómetros: $ 408,24
- Servicios expresos: $ 510,30.
Las tarifas varían según la distancia recorrida: $ 524,89 para viajes de hasta 27 kilómetros en colectivos comunes y $ 656,11 en los expresos.


