En esta noticia

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) anunció un paquete de medidas impositiva para favorecer a jubilados, comercios y monotributistas que implican la reducción de impuestos como el ABL, una devolución anticipada de Ingresos Brutos y la unificación de gravámenes y deudas nacionales.

La jefatura porteña a cargo de Jorge Macri remarcó que estas nuevas resoluciones favorecerán a más de medio millón de personas de la Capital Federal que cumplan algunos requisitos vinculados a su residencia y a los ingresos.

¿Cuál es la nueva medida del Gobierno que favorece a monotributistas y jubilados?

Por un lado, el GCBA anunció la exención del ABL para jubilados y pensionados que implicará una reducción parcial o total del pago del impuesto para casi 80.000 beneficiarios.

La medida ya fue aprobada por la legislatura porteña y solo implica cumplir con las siguientes condiciones:

  • Que el inmueble esté cotizado en menos de $ 40.000.000 en su valor fiscal.
  • Tener un ingreso menor a cuatro veces la jubilación mínima, es decir menos de $ 1.063.000 en total.

La exención también alcanza a las personas con discapacidad.

En el esquema anterior, el descuento dependía del valor de la propiedad y se hacía una reducción de entre el 25% y el 100% según este monto. La nueva resolución permitirá no pagar a quienes cumplan ambos requisitos.

Jorge Macri anunció un paquete de medidas que incluye un cambio en la exención del ABL.
Jorge Macri anunció un paquete de medidas que incluye un cambio en la exención del ABL.

Exención ABL a jubilados: ¿cuáles son los documentos necesarios?

Para poder iniciar el trámite que exime a los jubilados del pago, los solicitantes deberán reunir y presentar toda la documentación obligatoria de la propiedad en original y fotocopia. Los documentos son los siguientes:

  • Último recibo de haber jubilatorio o pensión.
  • Título de la propiedad, ya sea escritura traslativa de dominio del inmueble o declaratoria de herederos cuando correspondan.
  • Si es inquilino, contrato de locación vigente en el que conste la obligación de pago.
  • DNI actualizado del beneficiario.
  • Último comprobante de pago del impuesto.
  • Formulario "Solicitud de Exención Jubilados y/o Pensionados".

¿Cómo es el trámite para dejar de pagar el ABL?

Los jubilados y pensionados que quieran gestionar el trámite de exención deberán ingresar a la web de Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) e ir a la sección de "Solicitud de Exención Jubilados y Pensionados".

Luego, deberán completar la solicitud con los datos de contacto requeridos que son los siguientes:

  • Adjuntar copia digital del DNI del beneficiario.
  • Adjuntar una copia digital del último recibo de haber jubilatorio o en pensión.
  • Número de partida inmobiliaria.
  • Dígito verificador.
  • Ubicación del inmueble.
  • Señalar cuál es la condición ante la propiedad.
  • Adjuntar copia digital de título de la propiedad.
  • Adjuntar formulario solicitud de exención.
La medida favorecerá a jubilados, monotributistas y comerciantes.
La medida favorecerá a jubilados, monotributistas y comerciantes.

¿Cuáles fueron las medidas que anunció Jorge Macri?

Macri anunció un paquete de medidas que beneficiarán a más de 503.000 monotributistas, comerciantes y jubilados:

  • Devolución anticipada de Ingresos Brutos.
  • Exención de ABL a jubilados y pensionados.
  • Exención y/o reducción del impuesto a prestadores de servicios no profesionales.
  • Alícuota del 0% para contratos y operaciones comerciales.
  • Unificación con el Monotributo nacional.
  • Regularización de deudas administrativas y judiciales.