En esta noticia

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) actualizará en marzo 2023 el tope de Ingresos por Grupo Familiar (IGF)para acceder a uno de los cobros del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).

El límite registrará un alza del 155%, lo que dejará un monto actual de $ 158.366 a $ 404.000.

SUAF ANSES: ¿qué se suma para calcular el cobro en marzo de 2023?

Según especifica el SUAF de la ANSES, el pago del salario familiar se calcula en base a los IGF. Consiste en la suma de los ingresos de todos los integrantes de la familia, los cuáles son:

  • Los ingresos de los trabajadores en relación de dependencia.
  • Los haberes de jubilación y pensión.
  • Los montos de la Prestación por Desempleo.
  • Los planes sociales.
  • Las prestaciones Contributivas y/o No Contributivas de cualquier índole.
  • Las rentas de referencia para trabajadores autónomos, monotributista y servicio doméstico.

ANSES: ¿cuál es el límite máximo para cobrar SUAF? quedararán de la siguiente manera:

Los límites para cobrar las Asignaciones Familiares quedarán de la siguiente manera desde marzo 2023:

  • Si un integrante de la familia tiene ingresos superiores a $ 404.000 no podrán acceder a uno de los cobros,
  • Para las asignaciones por hijos con discapacidad no se fijan límites.
La ANSES actualizó los montos para percibir Asignaciones Familiares.
La ANSES actualizó los montos para percibir Asignaciones Familiares.

SUAF ANSES: ¿cuánto cobro desde marzo 2023 con suba?

Con el aumento, los titulares pasarán a cobrar los siguientes montos:

Asignación Familiar ANSESValor generalCon suba del 17%
Nacimiento$ 11.418$ 13.359,06
Adopción$ 68.283$ 79.891,11
Matrimonio$ 17.098$ 20.004,66
Prenatal$ 9.795$ 11.460,15
Prenatal (Ingresos de entre $ 151.703,01 a $ 222.490)$ 6.606$ 7.729,02
Prenatal (Ingresos de entre $ 222.490,01 a $ 256.873)$ 3.994$ 4.672,98
Prenatal (Ingresos de entre $ 256.873,01 a $ 316.731)$ 2.059$ 2.409,03
Hijo$ 9.795$ 11.460,15
Hijo (Ingresos de entre $ 151.703,01 a $ 222.490)$ 6.606$ 7.729,02
Hijo (Ingresos de entre $ 222.490,01 a $ 256.873)$ 3.994$ 4.672,98
Hijo (Ingresos de entre $ 256.873,01 a $ 316.731)$ 2.059$ 2.409,03
Hijo con discapacidad$ 31.900$ 37.323
Hijo con discapacidad (Ingresos de entre $ 151.703,01 a $ 222.490)$ 22.565$ 26.401,05
Hijo con discapacidad (Ingresos desde $ 222.490,01)$ 14.241$ 16.661,97
Ayuda escolar anual$ 8.210$ 9.605,70
Ayuda escolar anual para hijo con discapacidad$ 8.210$ 9.605,70

ANSES: ¿qué tengo que presentar para cobrar el SUAF?

Si desea ser beneficiario de las Asignaciones Familiares de la ANSES y se encuentra dentro de los nuevos topes, deberá actualizar los datos familiares y los antecedentes laborales de ambos progenitores.

Además, tendrá que adjuntar los recibos de sus haberes actuales en caso de ser titulares de algún otro plan social o trabajar en relación de dependencia y, si es monotributista, la última constancia de aporte.

Si nunca presentó la documentación para percibir la SUAF, deberá presentar la siguiente documentación:

  • Declaración jurada de ingresos cumplimentada y firmada por ambos progenitores en caso de trabajar en relación de dependencia o percibir algún beneficio de la ANSES;
  • Fotocopia autenticada y legible de DNI, partidas de nacimiento, fecha de nacimiento y CUIL con datos de los menores hasta los 18 años;
  • Acreditar su estado civil a través de una fotocopia autenticada, certificado de convivencia, acta de casamiento, sentencia de divorcio o acta de defunción. Si es separado, autorización de cobro;
  • Antecedentes laborales, certificación negativa, historial laboral, RUB y constancia de CUNA ex SUAF de ambos (pedirla a ANSES),
  • Si tiene un hijo con discapacidad, no hay límites de ingreso.