En esta noticia

El Presidente Alberto Fernández acordó con el ministro de Relaciones Exteriores de Japón, Hayashi Yoshimasa, elevar el status de las relaciones bilaterales entre ambos de una asociación estratégica a una "asociación estratégica global" lo que implicará mayores beneficios para ambos gobiernos pero también la necesidad de cumplir con ciertos requisitos.

El canciller japonés arribó a la Argentina en el contexto de una gira que comprende otros países de la región como México, Ecuador y Brasil. Se reunió con el Presidente en la Casa Rosada junto con el canciller Santiago Cafiero y luego de una hora de reunión avanzaron en "potenciar los vínculos bilaterales", según expuso el canciller argentino tras la reunión.

"Hemos acordado reconvertir la asociación estratégica que actualmente tienen Japón y Argentina en una asociación estratégica global que es un paso más y que nos comprometimos hoy con el canciller", dijo Cafiero en un comunicado que brindó en la Casa Rosada.

En la práctica, este nuevo estatus diplomático que ambos países se proponen implicará, entre otras cosas, aumentar el comercio, el intercambio de cooperación científica y tecnológico, pero también la decisión de la Argentina de cumplir con acuerdos bilaterales.

Según indicaron a El Cronista fuentes diplomáticas de la Argentina y de Japón uno de los temas que le preocupa a la administración nipona es la aprobación inmediata del acuerdo de doble imposición tributaria que fijaría el pago en una sola ventanilla del comercio bilateral. Este acuerdo fue aprobado por el Parlamento de Japón pero resta el aval del Congreso argentino.

También Japón reclama que se apruebe en el Congreso el acuerdo bilateral de promoción de inversiones para que las empresas japonesas tengan resguardos legales y financieros a la hora de invertir en el país. Este acuerdo ya fue aprobado en Japón y espera el visto bueno de la Argentina. Para los empresarios y el Estado japonés son temas sustanciales para elevar el estatus diplomático que el canciller Yoshimasa se comprometió con Alberto Fernández.

MARIA EUGENIA CERUTTI

"La idea de elevar el vínculo bilateral es que esto va a traer mayor inversión, más vínculos y más coordinación en organismos multilaterales. Con Japón nos une diferentes miradas con respecto a los tratados de no proliferación nuclear, la industria aeroespacial, los acuerdos tecnológicos y científicos y el desarrollo en lo nuclear con fines pacíficos", dijo Cafiero.

También el canciller remarcó la impronta de las empresas japonesas en la Argentina y puso como ejemplo que Toyota con sus tres turnos de producción. "Esto habla a las claras de las potencialidades que encontró en nuestro país y el 70% se exporta. Tenemos vínculos que se ofrecen desde lo comercial y económico".

En las relaciones bilaterales, se destacó una importante recuperación del comercio bilateral de bienes en 2021, que ascendió a u$s 1.862 millones, el nivel más alto de los últimos seis años


EMPRESAS y comercio

Desde el inicio de la pandemia hasta ahora se fueron de la Argentina más de 30 empresas por diversos motivos. Hoy se estima que hay unas 100 empresas japonesas operan en nuestro país. Será uno de los temas que posiblemente aborde el diplomático japonés por la tarde cuando mantenga una reunión ampliada con el canciller Cafiero en el Palacio San Martín.

La visita se da en el marco de los 125 años de relaciones diplomáticas para profundizar tanto la agenda bilateral como aquella correspondiente a los ámbitos internacionales. Según dijo la Casa Rosada, a la Argentina le interesa continuar trabajando en la Asociación Estratégica y analizar juntos la posibilidad de avanzar hacia una Asociación Estratégica Global, como mantiene con Brasil y México, teniendo presente los valores comunes, la cooperación creciente y el intercambio de visiones en materia de la agenda global.

Los temas que se abordaron en la reunión con el Presidente de la agenda bilateral giraron en torno a la cooperación en usos pacíficos de la energía nuclear y cooperación satelital. Hay proyectos en estudio de la empresa INVAP con Japón y conversaciones iniciales con la empresa ARSAT para explorar el potencial que existe para la cooperación satelital.

Asimismo, se busca promover el comercio mutuo y el desarrollo de proyectos de inversión, especialmente en los sectores del Litio, Fertilizantes, Hidrógeno. Se destacó una importante recuperación del comercio bilateral de bienes en 2021, que ascendió a u$s 1.862 millones, alcanzando el nivel más alto de los últimos seis años y representando un incremento interanual de casi 79%.

Para la Argentina, no obstante, es importante dar un mayor equilibrio al mismo, para lo cual es indispensable aumentar y diversificar las exportaciones.

Del mismo modo, el Gobierno agradeció el apoyo de Japón al reclamo de reanudación de las negociaciones bilaterales entre nuestro país y el Reino Unido para una solución negociada y pacífica a la disputa de soberanía relacionada con la Cuestión Malvinas.