A pesar de que el abril el Gobierno anunció el fin del cepo cambiario para personas humanas, no se realizó ningún cambio respecto al dólar tarjeta, la cotización que se aplica sobre los consumos en el exterior del país sobre los que cae una recarga impositiva.
Como adelantó en exclusiva El Cronista, la decisión del equipo económico no eliminar el dólar tarjeta se debe a que continúa siendo una fuente de recaudación: de abril a junio por percepciones de Ganancias se sumó $ 359.594 millones y de Bienes Personales $ 1.267.655 millones.
La falta de devolución o la demora de las percepciones por parte de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) es un motivo de queja frecuente entre los contribuyentes. Por medio de un pedido de información pública El Cronista puedo acceder a los montos que se reintegraron.
Según detallaron, durante el 2024, por Resolución General 4815, que establece una percepción del 30% de Ganancias o Bienes Personales según la situación del contribuyente, se devolvieron $ 115.541.544.677,44. Mientras que en los ocho meses de este año la cifra es $ 82.351.021.951,33.

Pero la gran pregunta es: ¿Cuánto dinero aún le adeuda el organismo que conduce Juan Pazo a los contribuyentes por percepciones del dólar tarjeta? Según reportaron en el pedido de acceso a la información pública, por el año pasado aún quedan devolver $ 1.453.784.212,03 y de los meses que va de este $ 9.992.462,62.
Computo de percepciones
Para aquellos que paguen en dólar tarjeta, las únicas opciones disponible es computar las percepciones en la declaración jurada del impuesto a las Ganancias o Bienes Personales -según la situación del contribuyente- o pedir la devolución al fisco nacional.
"O se computa en la declaración jurada de Ganancias o Bienes Personales o pedir la devolución a ARCA que puede hacerse desde el 1º de enero del año próximo", detalló el CEO de SDC Asesores Tributarios, Sebastián Domínguez. Aunque esta última opción es limitada, no muchos contribuyentes logran acceder por las condiciones.
Lo mismo sostuvo la contadora Elisabet Piacentini, quien destacó que aquellos contribuyentes que no tributan ni Ganancias ni Bienes Personales, pueden solicitar la devolución de la percepción a ARCA. "Ahora por ejemplo se puede pedir la devolución de todos esos impuestos del año pasado, si nos olvidamos de hacerlo en enero, no se pierde. Lo mismo con los de años anteriores", remarcó.
Cómo evitar pagar de más
Para Domínguez, hay que diferenciar los consumos que son contratados en dólares, pero que vienen en pesos como determinados servicios de streaming y de licencias de software. "El saldo de la tarjeta ya viene pesificado por más de que después se le giren al exterior dólares a esa empresa. Ya viene en pesos el consumo por más de que tenga su equivalente en dólares y no se puede evitar esa percepción", sostuvo.

Y remarcó que muchas veces depende de la contratación de servicio en el exterior o de la tarjeta. En aquellos casos en que el consumo viene en dólares y se puede pagar en esa moneda afirmó que no tiene sentido hacerlo en pesos. "Uno puede hacerse de los dólares, tiene que comprarlos, hacer el stop debit y pagarlo", sostuvo.
Misma postura tuvo la Piacentini quien aseguró que para los consumos en el exterior con tarjeta de crédito conviene hacer stop debitpara que no se debite y tener que pagarlo en pesos sino con dólares genuinos ya sea por el cajero o en la caja de ahorro.
"Es bastante amigable hoy en día el sistema de los bancos para hacer stop debit y elegir pagar la parte en dólares con los de la caja de ahorro", destacó. Y agregó que la parte en pesos hay que descontarle el 30% que se le sumó -en caso de haber hacer la operación en total en pesos-. Aunque si se olvida se resta en el próximo resumen.



