

En esta noticia
ElGobierno nacional anunció el martes un aumento del 35% en el monto de la Prestación Alimentar (ex Tarjeta Alimentar) junto con un ajuste trimestral que impactará de lleno en las titulares de laAsignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, la Asignación por Embarazo (AUE) y en la Pensión no Contributiva (PnC) para Madre de 7 o más hijos o más.
Según detalló la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, los valores se verán relajados en mayo.
"Son la cobertura necesaria para darle seguridad alimentaria a todos los niños, niñas y adolescentes del país, llegando a los hogares de 2.300.000 madres en todo el territorio nacional", subrayó.
¿Cuál es el nuevo monto de la tarjeta alimentar en 2023?
Tras el anuncio del Gobierno, los nuevos montos de la Tarjeta Alimentar serán:
- Las familias con un hijo/a de 0 a 14 años la percepción pasará de $12.500 a $17.000;
- Las familias con dos hijos/as pasará de $19.000 a $26.000,
- Las familias con tres hijos/as o más la cifra ascenderá de $25.000 a $34.000.
Además, a lo largo del año se definirán dos ajustes trimestrales más en base a la inflación: esto le supondrá al Estadouna inversión de $ 121.000 millones extra para el 2023.
¿Qué es la Tarjeta Alimentar?
La Prestación Alimentar (ex Tarjeta Alimentar) es un instrumento que entrega el Estado nacionalpara garantizar la seguridad alimentaria de niñas, niños y adolescentes de 0 a 14 años.
La medida alcanza a 2.458.238 titulares y tiene un impacto en unos 4 millones de beneficiarios.
¿Quiénes cobran la Tarjeta Alimentar?
- Madres o padres con hijos e hijas de hasta 14 años de edad (inclusive) que reciben la AUH;
- Embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la AUE;
- Personas con discapacidad que reciben la AUH,
- Madres con 7 hijos o más que perciben Pensiones No Contributivas.
Calendario de pagos de la Tarjeta Alimentar abril 2023
Asignación Universal por Hijo hasta 14 años
- DNI terminados en 0: miércoles 12 de abril
- DNI terminados en 1: jueves 13 de abril
- DNI terminados en 2: viernes 14 de abril
- DNI terminados en 3: lunes 17 de abril
- DNI terminados en 4: martes 18 de abril
- DNI terminados en 5: miércoles 19 de abril
- DNI terminados en 6: jueves 20 de abril
- DNI terminados en 7: viernes 21 de abril
- DNI terminados en 8: lunes 24 de abril
- DNI terminados en 9: martes 25 de abril
Asignación Universal por Embarazo (AUE)
- DNI terminados en 2: miércoles 12 de abril
- DNI terminados en 3: jueves 13 de abril
- DNI terminados en 4: viernes 14 de abril
- DNI terminados en 5: lunes 17 de abril
- DNI terminados en 6: martes 18 de abril
- DNI terminados en 7: miércoles 19 de abril
- DNI terminados en 8: jueves 20 de abril
- DNI terminados en 9: viernes 21 de abril
Tarjeta Alimentar: calendario de cobro de mayo 2023
Pensiones no Contributivas ANSES
Las titulares de la Pensiones no Contributivas (PnC) ANSES por madre de siete hijos o más, beneficiarias de la Prestación Alimentar (ex Tarjeta Alimentar), cobrarán el nuevo haber con aumento del 35%desde el martes 2 de mayo y según la terminación del DNI.
- DNI terminados en 0 y 1: martes 2 de mayo
- DNI terminados en 2 y 3: miércoles 3 de mayo
- DNI terminados en 4 y 5: jueves 4 de mayo
- DNI terminados en 6 y 7: viernes 5 de mayo
- DNI terminados en 8 y 9: lunes 8 de mayo
Asignación Universal por Hijo (AUH)
Las beneficiarias de la AUH ANSES cobrarán en mayo 2023 los nuevos montos con aumento de la Prestación Alimentar (ex Tarjeta Alimentar) desde el martes 9 y según la terminación del DNI.
- DNI terminados en 0: martes 9 de mayo
- DNI terminados en 1: miércoles 10 de mayo
- DNI terminados en 2: jueves 11 de mayo
- DNI terminados en 3: viernes 12 de mayo
- DNI terminados en 4: lunes 15 de mayo
- DNI terminados en 5: martes 16 de mayo
- DNI terminados en 6: miércoles 17 de mayo
- DNI terminados en 7: jueves 18 de mayo
- DNI terminados en 8: viernes 19 de mayo
- DNI terminados en 9: lunes 22 de mayo



