

A menos de una semana de que venza la conciliación obligatoria y con el paro de colectivos en todo el país aún en agenda, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las empresas prestadoras de servicios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) volverán a reunirse el jueves tras no lograr arribar a un acuerdo en el último cónclave de revisión paritaria.
El gremio conducido por Roberto Fernández intentará adicionar un incremento en el pleno de las escalas salariales, actualizadas ahora en consonancia con el ritmo inflacionario y tras la absorción de la suba del 29,7% pautada en tres tramos: 10% enero; 10% en marzo y 7% en mayo.
"Se ratifica la pretensión expresada el 18 de mayo del corriente, conforme se solicitará, de percibir un salario Básico conformado para el mes de abril de $ 262.000 más una suma fija no remunerativa y por única vez de $ 32.000 para el mes de mayo de $ 284.000 y junio de $ 320.000 y el mismo porcentaje los viáticos para esos meses", subrayó la UTA en el acta de la asamblea que tuvo lugar el martes en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Luego, las mejoras prevén continuar en julio ($ 348.800); agosto ($ 380.192) y septiembre ($ 414.409), al igual que los complementos.

En tanto, desde las Cámaras Empresarias reiteraron "la situación agravada" que muestra hoy el sector, a raíz de la necesidad de que el Estado asista a las firmas del AMBA, tanto en la recomposición de los costos salariales, como los no salariales en su integridad.
"Pasó el tiempo que además produce el riesgo del agotamiento inminente del período de conciliación obligatoria, con el riesgo anunciado por la Asociación gremial de ingresar en un conflicto del cuál deslindamos absoluta responsabilidad por cuanto la solución planteada lejos de estar en nuestras manos", insistieron.
Además, vía redes sociales, la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) acusó al Ministerio de Transporte de la Nación de no tomar las decisiones previstas en el marco normativo referido al Fondo Compensador e imposibilitadas para los operadores.
"Nuevamente se ausentaron las autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación por lo que no queda claro cómo se financiara el reclamo sindical (si con tarifa o subsidios) habida cuenta que son decisiones que el Ministerio de Trabajo no le deja tomar a los operadores", sentenció la entidad privada.
Alerta paro de colectivos: ¿cuándo volverán a reunirse la UTA y las empresas y cuándo vence la conciliación obligatoria?
La UTA y los representantes de las empresas de colectivos en el AMBA volverán a reunirse el jueves 8 de junio a las 16 horas en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
En tanto, la conciliación obligatoria dictaminada el 31 de mayo, se mantendrá vigente hasta el lunes 12 de junio, fecha en la que, de no lograr avance alguno, podría dar rienda suelta a un nuevo paro total de servicios en todo el país.



