

El economista Aldo Ferrer analizó la economía argentina y aseguró que “está bajo control, no hay perspectivas de desorden como en otros tiempos”.
Para justificar su visión, el economista detalló: “Han sucedido eventos, como la reestructuración de la deuda, la recuperación de las empresas como YPF, que hicieron recuperar el papel del Estado y la capacidad del país de definir su propio destino, ya no estamos sujetos a los tiempos donde venía el FMI a decirnos qué es lo que teníamos que hacer”.
En diálogo con radio América, Ferrer indicó que “en ese escenario se han acumulado problemas en el campo fiscal, en el de la balanza de pagos, apareció la restricción externa, que es un viejo problema que obedece al subdesarrollo industrial”. Y agregó: “No vamos a repetir las calamidades del pasado”.
El economista también apuntó al nivel de reservas y sostuvo que “el agujero de los dólares está en autopartes, en productos electrónicos, en bienes de capital, en los sectores en los que no desarrolló industria”. “El problema no es sólo sustituir importaciones, sino también exportar”, agregó.
Sobre la emisión monetaria, Ferrer dijo que “tiene un comportamiento pasivo” que “acompaña la demanda de dinero de una inflación elevada”, y sostuvo que “el activismo de la emisión monetaria no resolvería el problema”. Y agregó: “Yo creo que la inflación no está disparada”.
“Si a esto se le agrega el déficit energético se crea un cuadro de expectativas negativas, de inflación, de fuga de capitales, y por lo tanto se plantea el escenario de una economía que está parada en sus propios recursos, desendeudada, que está en el comando de su propia realidad, pero donde subsisten estos problemas estructurales que hay que resolver”, dijo.
A modo de conclusión, el economista indicó que “de esto no se sale tomando deuda, es necesario fortalecer la competitividad, la solvencia fiscal, recuperar la situación virtuosa”.


