

Millones de personas en Estados Unidostoman café cada día, ya sea para despertarse, rendir mejor o simplemente disfrutar su sabor. Pero ahora, los expertos aseguran que el horario en el que se consume podría ser clave para aprovechar al máximo sus beneficios para la salud.
Aunque el café es conocido por aumentar la energía y mejorar la concentración, también se ha asociado con una menor mortalidad, mejor salud cardiovascular y menor inflamación. Sin embargo, investigaciones recientes indican que no se trata solo de cuánto café se toma, sino cuándo se lo hace.
El horario ideal para tomar café
Según el Dr. Raj Dasgupta, médico especializado en medicina del sueño y asesor médico de Sleepopolis, la mejor hora para tomar café es entre las 9:30 y las 11:30 a.m., es decir, entre una y tres horas después de despertarse. Beberlo demasiado temprano, cuando el cuerpo aún tiene niveles altos de cortisol, puede generar más nerviosismo y disminuir el efecto deseado de la cafeína.

La nutricionista Julia Zumpano, del Centro de Nutrición Humana de la Cleveland Clinic, también coincide en que este horario optimiza el estado de alerta y mejora el ánimo, ya que la cafeína estimula la producción de dopamina, un neurotransmisor asociado al placer y la motivación.
Por qué tomar café a esa hora mejora tu salud
El Dr. John Torres, corresponsal médico de NBC News, explicó en un segmento emitido en enero de 2025 que el cuerpo absorbe mejor los antioxidantes del café en la mañana, gracias a los ritmos circadianos. Además, el café de la mañana tiene un efecto antiinflamatorio más eficaz, lo que potencia sus beneficios sobre la salud.
Lo que no conviene: tomar café por la tarde
Los expertos recomiendan evitar la cafeína al menos seis horas antes de dormir. Según Dasgupta, si tu hora de acostarte es a las 10 p.m., lo ideal es no tomar café después de las 2 p.m. De lo contrario, la cafeína podría interferir con el sueño, reducir el descanso profundo y afectar la memoria.

Además, tomar café en ayunas puede generar malestar estomacal en algunas personas, ya que aumenta la acidez y acelera el tránsito intestinal. Por eso, Zumpano sugiere acompañarlo con el desayuno y, si es posible, beberlo cuando ya haya bajado el nivel de cortisol natural del cuerpo.


