En esta noticia

La Administración Federal de Ingreso Públicos (AFIP) confirmó que se elevó a U$S 3.000 el monto por envío por courier que adelantó el martes el titular de la Aduana Guillermo Michel durante un congreso industrial.

Se trata de una medida para pequeñas y medianas empresas importen insumos en el marco del Régimen de Courier. "La decisión está orientada a favorecer la producción de aquellos bienes inherentes al sector productivo implicado", indicó el ente recaudador.

La letra chica de la medida, prevista en la Resolución General Nº5288 y firmada por el titular de la AFIP, Carlos Castagneto, establece que los envíos sólo podrán ser utilizados 5 veces por año calendario. Los nuevos parámetros entrarán en vigencia la semana entrante, anticipó un comunicado oficial.

El límite aplica a compras de pymes para insumos productivos y las empresas deben cumplir condiciones
El límite aplica a compras de pymes para insumos productivos y las empresas deben cumplir condiciones

La decisión, publicada hoy en el Boletín Oficial, "establece un mecanismo de apoyo para que las pymes industriales puedan acceder con facilidad a los insumos necesarios para la producción, con el consecuente aumento de la competitividad y la generación de empleo", enfatizó AFIP.

las condiciones para las empresas

La resolución establece que las mercaderías a importar deben estar destinadas a operadores inscriptos en el "Registro de Empresas MiPyMES", previsto en la ley N° 24.467. Además dicha inscripción deberá ser acreditada por las cámaras empresariales de cada sector ante la Dirección General de Aduanas (DGA).

"Para no afectar ningún proceso productivo, les vamos a dar la oportunidad a todas las pymes que importan repuestos, piezas chicas para una máquina o bien de capital, que lo puedan hacer a través del régimen de courier; a partir de un beneficio podrán importar hasta 5 embarques al año de hasta u$s 3000", describió Michel.

Durante su participación en el Tercer Congreso Industrial que organiza Industriales Pymes Argentinos (IPA), el director general de la Aduana, cuestionó el rol de "empresas u organizaciones que arman carpetas para simular exportaciones de granos con el único fin de no liquidar divisas", y anunció que desde este jueves se endurecerán los controles, según detalló El Cronista.