

En esta noticia
Las stablecoins o monedas estables son tokens de utilidad, creados sobre el blockchain de otra moneda. Funcionan como una criptomoneda que no se vea afectada por la volatilidad. De esta forma ofrecen todos los beneficios de una cripto, privacidad, seguridad y conveniencia, así como también la estabilidad y confianza del dinero fiduciario.
El valor de las monedas estables siempre debe ser uno a uno con la moneda fiduciaria a la que quieren representar dentro del ecosistema cripto. En los comienzos, Bitcoin fue creada y pensada para ser una herramienta y una reserva de valor, pero la adopción aún no es total como para servir este segundo propósito. Las stablecoins se crearon para complementar a las demás monedas y cumplir el rol de reserva de valor.
Antes de su creación, no existían formas seguras de guardar el dinero dentro del universo cripto sin tener que exponerte a la gran volatilidad característica del sector. Con la llegada de esta tecnología, no solo se puede resguardar dinero, sino que también ayudó a los usuarios a transaccionar con criptomonedas de una forma mucho más cómoda, dejando su dinero siempre dentro del ecosistema, sin necesidad de estar haciendo permanentes cash out y cash in cada vez que se desee operar.
Así nació una nueva forma de participar de todo el universo de manera mucho más fluida y permitiendo a los usuarios hablar en término de "dólares" dentro de un espacio donde las monedas comúnmente usadas no tenían vigencia. Esto, sumado al avance de DeFi y productos ya integrados dentro de los blockchains, terminó de cerrar un concepto total y una economía nueva que ya podía valerse por sí misma, permitiendo a los usuarios transaccionar estas nuevas monedas estables, con menor comisión, menor tiempo de procesamiento y menor riesgo.

Existen dos métodos utilizados para mantener la paridad de los tokens:
Colateralización: Esto significa que cada token impreso en el ecosistema está respaldado por un activo del mismo valor, ya sean monedas varias (dólares, euros, entre otras), metales preciosos, bonos, acciones, etc. Este método presenta una gran ventaja, la moneda es altamente estable y rara vez se saldrá de la paridad. A su vez sufre en tres grandes aspectos, la empresa encargada de emitir dichos tokens no puede reinvertir el dinero que se utiliza para respaldar los tokens, es más fácil efectuar un robo de los activos y es muy complicado hacer una auditoría de dichos activos.
Smart contracts: Esto significa que el manejo del suministro y los tokens en circulación están controlados por un algoritmo. A su vez hay 3 formas distintas de manejar estos procesos. Este método presenta más facilidad para auditar, y mejora mucho la seguridad ya que no hay activos disponibles para que sean robados. Por el otro lado, el precio es muy volátil ya que el smart contract a cargo está cambiando el suministro y valor del token constantemente para mantenerlo estable.
Los diferentes algoritmos utilizados son:
- Rebase/Debase: este método funciona de la siguiente manera. Si el token en cuestión cuesta más de un dólar, el algoritmo automáticamente imprime la cantidad de tokens necesarios para bajar el precio a un dólar nuevamente y distribuye dichos tokens de forma automática a todas las wallets que poseen balance del token. Por el contrario, cuando el precio del token es menor a un dólar, el algoritmo reduce los balances de todas las wallets que lo poseen, no importa en qué tipo de wallet esté guardado, fría o caliente. Básicamente, con este funcionamiento, en vez de tener volatilidad en el precio, se tiene volatilidad en el suministro total de tokens disponibles. El gran problema que tiene este método es que los entes reguladores tendrán un gran problema haciendo seguimiento de balances que se mueven solos varias veces en un día.
- Seigniorage supply: este sistema funciona de forma un poco más compleja, requiere de más de un token. En este caso tendremos el token de la moneda estable, abreviamos TME y el token de bonos, TB. Los TME pueden ser dejados en "Stake", es decir bloqueados para favorecer la liquidez del token, y a cambio, cada vez que el token esté más caro que un dólar, el usuario se lleva las ganancia de los nuevos tokens impresos para mantener el precio 1:1. Cuando ocurre lo inverso es cuando entran los TB, éstos pueden ser comprados por un descuento cuando el precio del TME está debajo del dólar y luego intercambiados cuando el TME se encuentra por encima del dólar nuevamente para generar una ganancia.
- Fractional algorithmic: este método combina ambos mundos, una mayor parte del suministro está respaldada por activos, mientras que una parte más pequeña con smart contracts utilizando seigniorage supply.
En el último tiempo, debido al declive general del mercado de criptomonedas y a las grandes reservas que, por lo general, se depositan en Bitcoin, hubo muchos proyectos que imprimen monedas estables que se vieron perjudicados, entre ellos el más conocido el de UST stablecoin de LUNA. Estos escenarios la mayor parte de las veces se ven agravados por los mismos usuarios que ante el miedo y la duda retiran su dinero de los proyectos que se encuentran en esta posición, haciendo la caída aún más fuerte y muchas veces irreversible, esto es lo que se denomina death spiral.


