En esta noticia

El guayabo es uno de los árboles frutales más queridos en Colombia, y no solo por sus sabrosas guayabas.

Síguenos y léenos en Google Discover

Su tamaño moderado, su copa frondosa y el aroma dulce que desprenden sus flores lo han convertido en la elección perfecta para quienes buscan tener un árbol bonito, útil y manejable en espacios reducidos.

En ciudades como Medellín, Bucaramanga o Cali, cada vez más familias optan por sembrarlo en sus patios o terrazas.

¿Qué es un guayabo?

El guayabo es un árbol tropical originario de América Latina, muy común en los climas cálidos y templados de Colombia. Su nombre científico es Psidium guajava y pertenece a la familia de las mirtáceas. Aunque muchos lo asocian con las fincas o zonas rurales, lo cierto es que su tamaño controlado lo hace ideal para jardines urbanos o patios pequeños, ya que rara vez supera los 4 o 5 metros de altura.

Este árbol se ha vuelto tendencia en jardines pequeños por su belleza, su perfume y su facilidad de cultivo (Fuente: freepik).
Este árbol se ha vuelto tendencia en jardines pequeños por su belleza, su perfume y su facilidad de cultivo (Fuente: freepik).

Además, es un árbol que no levanta el piso ni daña las raíces de las construcciones, algo que lo diferencia de especies más grandes como el mango o el aguacate. Su crecimiento es armónico y su tronco se mantiene firme, sin invadir el entorno.

Características del árbol de guayaba

El guayabo se distingue por su floración constante durante el verano, que llena el ambiente con un aroma dulce y fresco. Sus flores blancas atraen abejas y mariposas, convirtiendo cualquier patio en un pequeño paraíso natural.

Otro de sus puntos fuertes es la sombra ligera y agradable que ofrece. No es un árbol denso que bloquee la luz, sino que brinda un equilibrio perfecto entre claridad y frescura. Además, sus frutos -las guayabas- pueden cosecharse varias veces al año y son una fuente natural de vitamina C y antioxidantes, muy valoradas en la alimentación colombiana.

Cuidarlo es sencillo: solo necesita un riego moderado, buena exposición solar y poda ligera para mantener su forma. Por eso se ha convertido en una opción popular tanto en zonas rurales como en barrios residenciales.

Tipos de guayaba

En Colombia existen diferentes variedades de guayaba, cada una con su encanto particular:

  • Guayaba pera: muy común en los valles y regiones cálidas, con pulpa rosada y aroma intenso.
  • Guayaba manzana: de forma redondeada y piel más suave, ideal para jugos y postres.
  • Guayaba agria: usada para preparar bocadillo o jaleas artesanales, típica del Eje Cafetero y los Llanos.

Todas comparten una ventaja: se adaptan fácilmente a distintos tipos de suelo y no requieren mantenimiento complicado, lo que las hace perfectas para quienes buscan un árbol frutal fácil de cuidar y decorativo a la vez.

¿Cómo se llama el árbol de la vida en Colombia?

En el contexto colombiano, muchas personas se refieren al guayabo como un "árbol de la vida" por su capacidad de ofrecer alimento, sombra, belleza y bienestar sin exigir demasiado a cambio. Además, en varias regiones se le atribuyen propiedades medicinales: sus hojas se usan para infusiones que ayudan con problemas digestivos y respiratorios.

En pueblos del Caribe y el Pacífico, es común ver un guayabo en el patio principal de las casas, símbolo de vida, abundancia y conexión con la tierra.