

Un grupo de investigadores del Mass General Brigham -institución afiliada a Harvard- descubrió que un spray nasal podría cambiar el futuro del tratamiento del Alzheimer.
Según los primeros resultados preclínicos y ensayos en fase inicial, el aerosol tiene la capacidad de activar el sistema inmunológico de forma localizada en el cerebro, reduciendo la inflamación y, con ello, los síntomas tempranos de la enfermedad.
Este avance representa una esperanza concreta frente a una de las patologías neurodegenerativas más devastadoras del mundo. En la actualidad, más de 7 millones de personas padecen Alzheimer solo en Estados Unidos, y se espera que esa cifra se duplique en las próximas décadas.

¿Cómo funciona el spray nasal contra el Alzheimer?
El tratamiento se basa en el anticuerpo monoclonal Foralumab, administrado por vía intranasal. Los ensayos en modelos animales demostraron que esta sustancia tiene efectos inmunomoduladores: promueve la migración de células inmunes reguladoras al cerebro y su interacción con las células microgliales, responsables de controlar la inflamación.
Al reducir la respuesta neuroinflamatoria, los animales tratados mostraron una mejora significativa en funciones cognitivas y motoras, además de una menor ansiedad y deterioro neurológico. La clave está en controlar la inflamación, considerada hoy una de las principales causas del daño cerebral progresivo.
Estudios clínicos en humanos: resultados prometedores
El Dr. Howard Weiner, codirector del Centro Ann Romney de Enfermedades Neurológicas, lidera los estudios clínicos iniciales. En una primera fase de pruebas, 16 pacientes con Alzheimer temprano fueron tratados con el spray, y no solo se confirmó su seguridad, sino que uno de los participantes mostró una mejora notable en su comportamiento y conexión social.
A raíz de estos resultados, el equipo de investigadores amplió el estudio a 32 voluntarios, con el objetivo de verificar la eficacia del tratamiento en más casos. La expectativa es que, si los resultados siguen siendo positivos, el aerosol nasal podría recibir la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) en los próximos tres a cinco años.

Un spray que también podría prevenir el Alzheimer
Más allá del tratamiento, los científicos están evaluando el potencial de este spray como una herramienta preventiva. Tal como ocurre con los medicamentos para la presión arterial que se utilizan para evitar accidentes cerebrovasculares, el aerosol nasal podría administrarse a personas sanas con antecedentes familiares o predisposición genética al Alzheimer.
"Este hallazgo abre un nuevo campo de posibilidades. Si logramos demostrar su eficacia en prevención, podríamos estar ante una de las mayores revoluciones médicas del siglo", aseguró el Dr. Weiner.
¿Cuándo podría estar disponible el tratamiento?
Actualmente, el estudio se encuentra en la segunda fase de ensayos clínicos. De ser exitoso, el tratamiento con spray nasal contra el Alzheimer podría estar aprobado y disponible para uso clínico entre 2028 y 2030.


