

En 2020, Jack Ma, el carismático fundador de Alibaba y Ant Group, desapareció de la vida pública tras criticar abiertamente al sistema financiero chino.
Sus palabras desencadenaron una serie de represalias por parte del gobierno, incluyendo la cancelación de la salida a bolsa de Ant Group y una investigación antimonopolio contra Alibaba.
Durante más de dos años, Ma mantuvo un perfil bajo, evitando apariciones públicas y generando especulaciones sobre su paradero y situación personal.
En enero de 2023, Ma fue visto en Bangkok, Tailandia, en el restaurante Jay Fai, marcando su primera aparición pública en mucho tiempo, apuntaron desde Bloomberg.
Poco después, se anunció que renunciaría al control de Ant Group, cediendo el poder a otras entidades, comentaron en Business Insider. Estas acciones parecieron ser parte de un esfuerzo por reconciliarse con las autoridades chinas y restaurar su imagen pública.
La caída de un imperio: ¿qué pasó con Alibaba y Ant Group?
La desaparición de Ma coincidió con una ofensiva del gobierno chino contra las grandes empresas tecnológicas. En noviembre de 2020, las autoridades suspendieron la oferta pública inicial de Ant Group, que habría sido la más grande de la historia, y poco después, Alibaba fue multada con 2800 millones de dólares por prácticas monopolísticas.

Estas medidas provocaron una caída significativa en el valor de las acciones de ambas compañías y una pérdida considerable en la fortuna personal de Ma. Según Forbes China, su patrimonio neto se redujo en un 60% desde 2020, aunque aún se mantiene entre los diez más ricos de China.
Un nuevo rumbo: de empresario a académico y filántropo
Tras su reaparición, Ma ha adoptado un perfil más bajo y se ha enfocado en actividades académicas y filantrópicas. En marzo de 2023, se unió a la Universidad de Tokio como profesor visitante, donde enseña gestión y agricultura sostenible. Además, ha invertido en startups relacionadas con la tecnología agrícola y ha fundado una empresa de alimentos preenvasados.
Estas iniciativas reflejan un cambio en las prioridades de Ma, alejándose del mundo corporativo y acercándose a causas sociales y educativas. También indican un intento de reconstruir su reputación y legado en un contexto político más controlado.
¿Qué le espera a Jack Ma en el futuro?
En febrero de 2025, Ma asistió a una cumbre con el presidente chino Xi Jinping y otros líderes empresariales, lo que sugiere una posible normalización de sus relaciones con el gobierno . Sin embargo, su papel en el mundo empresarial chino parece haber cambiado irrevocablemente.

Aunque Ma ha recuperado parte de su fortuna y continúa siendo una figura influyente, su experiencia sirve como recordatorio de los riesgos que enfrentan los empresarios en sistemas políticos autoritarios.
Su historia es un ejemplo de cómo el poder y la influencia pueden ser efímeros cuando se desafían las estructuras establecidas.



