En esta noticia

El Gobierno está reforzando los controles sobre los programas de Prosperidad Social, en particular Renta Ciudadana, Colombia Mayor y la Devolución del IVA. Estos esquemas de ayuda continúan vigentes, pero se aplican más cruces de información y criterios de priorización para decidir quién sigue recibiendo los giros y quién puede quedar por fuera.

En el caso de Renta Ciudadana, los pagos pueden llegar hasta 500.000 pesos por ciclo para los hogares con mayores necesidades, mientras que en Devolución del IVA la compensación ronda los 90.000–106.000 pesos por pago y en Colombia Mayor se reconocen montos de alrededor de 200.000–225.000 pesos para adultos mayores sin pensión. Sin embargo, recortes en algunos presupuestos y la depuración de listados han encendido las alarmas entre quienes dependen de estos ingresos.

Prosperidad Social: quiénes podrían perder subsidios de hasta 500.000 pesos

El grupo más expuesto es el de los beneficiarios de Renta Ciudadana, programa dirigido a hogares en pobreza extrema y moderada que se seleccionan principalmente entre los grupos A y B del Sisbén IV. Los montos oscilan entre 220.000 y 500.000 pesos por ciclo, según la clasificación del hogar, la presencia de niños menores de seis años, personas con discapacidad y otros factores de vulnerabilidad.

Si un hogar mejora de forma sostenida su situación socioeconómica, cambia de grupo en el Sisbén IV o deja de cumplir los criterios de priorización, puede perder el giro o ver reducido el monto. Lo mismo ocurre cuando se detectan problemas en la información registrada: datos incompletos, personas que ya no viven en el hogar o divergencias entre lo declarado y lo que aparece en las bases oficiales.

Prosperidad Social: estos beneficiarios podrían perder subsidios de hasta 500.000 pesos por decisión del Gobierno.
Prosperidad Social: estos beneficiarios podrían perder subsidios de hasta 500.000 pesos por decisión del Gobierno.

También están en revisión los listados de Colombia Mayor y de la Devolución del IVA. En Colombia Mayor, el apoyo económico se dirige a adultos mayores sin pensión ni ingresos suficientes, mientras que la Devolución del IVA compensa el impuesto a hogares de ingresos bajos. En ambos casos, la continuidad del beneficio está ligada a la permanencia en los niveles de vulnerabilidad requeridos y a la ausencia de inconsistencias en el Sisbén IV.

Cuáles son los requisitos para no perder el subsidio

Aunque cada programa tiene su propia reglamentación, en 2025 Prosperidad Social y otras entidades han reforzado una serie de condiciones que, en la práctica, funcionan como filtros para mantener o perder los subsidios de hasta 500.000 pesos. Entre los puntos más importantes figuran:

  1. Tener el Sisbén IV actualizado. Estar en Sisbén IV ya no es suficiente: la ficha debe reflejar la situación real del hogar. Cambios de domicilio, composición familiar o ingresos que no se reporten pueden generar que el registro aparezca como inválido o desactualizado y que el hogar pierda el beneficio, especialmente en Devolución del IVA.
  2. Mantener la información del hogar al día y sin inconsistencias. Prosperidad Social cruza los datos del Sisbén con otras bases oficiales. Si se encuentran inconsistencias —por ejemplo, diferencias en el número de integrantes, documentos vencidos o personas fallecidas que siguen figurando—, el hogar puede pasar a estado “no elegible” y dejar de cobrar.
  3. Cumplir con corresponsabilidades en salud y educación. En Renta Ciudadana, las llamadas corresponsabilidades incluyen controles de salud de niños y niñas, asistencia escolar y participación en procesos de acompañamiento cuando se requiera. El incumplimiento en estas obligaciones puede llevar a la suspensión temporal o definitiva del pago, sobre todo en los hogares que reciben los montos más altos.
  4. No superar los topes de ingreso y conservar la condición de vulnerabilidad. En programas como Devolución del IVA, se establece que el subsidio puede perderse cuando los ingresos del hogar superan la línea de pobreza durante varios meses consecutivos. En Colombia Mayor, también se exige carecer de ingresos suficientes para subsistir, según la clasificación del Sisbén IV. Si la situación económica mejora y el hogar pasa a niveles menos vulnerables, puede ser retirado de las listas.
  5. No presentar inconsistencias graves ni dejar de cobrar varios ciclos. Además de la información socioeconómica, el Gobierno vigila el uso efectivo del beneficio. En Devolución del IVA, por ejemplo, no cobrar el subsidio durante varios ciclos seguidos es causal para salir del programa. En todos los casos, se busca concentrar los recursos en quienes realmente hacen uso de la ayuda y cumplen los criterios de focalización.

Qué cambia en Renta Ciudadana, Colombia Mayor y Devolución del IVA

En Renta Ciudadana, se mantienen las líneas de intervención orientadas a hogares con niños pequeños y personas con discapacidad que requieren cuidado, pero con una vigilancia más estricta sobre el Sisbén IV, las corresponsabilidades y la coherencia de los datos. Los montos seguirán siendo diferenciales y podrán llegar hasta 500.000 pesos, pero cada ciclo dependerá de que el hogar cumpla todos los criterios.

En Colombia Mayor y Devolución del IVA, los ajustes se concentran en la priorización de hogares más vulnerables y en el uso de canales formales para el pago, como cuentas bancarias y billeteras digitales, reduciendo el uso de giros en efectivo. Los recortes presupuestales en algunos programas y la limitación de cupos obligan a aplicar filtros más estrictos: no todos los hogares que cumplen el perfil teórico alcanzan a entrar en los listados activos.

Prosperidad Social: estos beneficiarios podrían perder subsidios de hasta 500.000 pesos por decisión del Gobierno.
Prosperidad Social: estos beneficiarios podrían perder subsidios de hasta 500.000 pesos por decisión del Gobierno.

En este contexto, la recomendación para los beneficiarios y potenciales beneficiarios es clara: mantener actualizada la información del hogar, verificar periódicamente su clasificación en el Sisbén IV y consultar solo los canales oficiales de Prosperidad Social para seguir al día con los requisitos y cronogramas de pago.