

En esta noticia
A partir de 2025, una nueva medida en Colombia afectará el intercambio de dinero en los cajeros automáticos y en los supermercados del país.
Los billetes deteriorados o rotos de ciertas denominaciones no serán aceptados para transacciones, lo que podría generar inconvenientes en el uso del efectivo, tanto para consumidores como para comercios.
¿Cuáles billetes serán rechazados en supermercados y cajeros automáticos?
A partir de marzo de 2025, supermercados como D1 y otros comercios importantes en Colombia dejarán de aceptar los billetes de $10,000, $20,000, $50,000 y $100,000 que se encuentren en mal estado, ya sea por manchas, roturas, o dobleces excesivos.

Esta decisión responde a la necesidad de mantener un flujo de dinero en buen estado para facilitar las transacciones. ¿Algo más? Sí, el Banco de la República busca garantizar la calidad del intercambio de efectivo en los puntos de venta.
Esta medida también aplicará a cualquier otra denominación de billete que presente características similares de deterioro, no solo a los mencionados anteriormente.
¿Qué hacer con los billetes rotos o deteriorados?
El cambio de billetes deteriorados no será un problema para los colombianos, ya que el sistema bancario está preparado para ofrecer soluciones. Las personas podrán acudir a cualquier entidad bancaria del país para cambiar sus billetes dañados, siempre y cuando estos sean auténticos y no falsificados.
En ese sentido, los bancos procederán a la sustitución de los billetes deteriorados por otros en buen estado, lo que evitará dificultades en las operaciones diarias.

Es importante tener en cuenta que el objetivo de esta medida es asegurar que el dinero en circulación se mantenga en condiciones óptimas para su uso en el comercio y en las transacciones financieras.
De esta manera, se busca evitar complicaciones tanto para los clientes como para las empresas que operan en el país.
Cuál es el impacto de la medida en la digitalización y el comercio
Esta nueva política también refleja el avance hacia la modernización de los pagos en Colombia. A medida que la digitalización se impone, cada vez más personas recurren a métodos de pago electrónicos como tarjetas de crédito, transferencias y pagos móviles, lo que reduce la dependencia del efectivo.
Sin embargo, para aquellos que aún prefieren el uso del dinero en efectivo, esta medida busca asegurar que las transacciones sean ágiles y sin contratiempos.
A partir de 2025, los colombianos deben estar atentos al estado de los billetes que utilizan, ya que los deteriorados no serán aceptados en los supermercados y cajeros automáticos.


