En esta noticia

El Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) lanzó una alerta importante sobre una nueva modalidad de estafa que afecta a ciudadanos y empresas en algunas regiones de Colombia, especialmente en municipios de Antioquia y Bogotá.

Estafadores están suplantando la identidad de la entidad para ofrecer contratos falsos y solicitar información personal a través de correos electrónicos fraudulentos. Esta situación puso en riesgo la seguridad financiera de muchas personas, incluidas aquellas que reciben pensiones.

Alerta, Prosperidad Social: ¿Cómo funcionan estas estafas?

Según el comunicado oficial del DPS, los estafadores están enviando correos electrónicos falsos que imitan las comunicaciones legítimas de Prosperidad Social.

Estos mensajes contienen nombres de funcionarios falsificados, firmas fraudulentas y documentos adulterados. Para darles apariencia de legalidad, incluso se están utilizando logotipos desactualizados de la entidad.

Los correos fraudulentos a menudo incluyen archivos adjuntos con documentos falsos, como resoluciones, pliegos de condiciones o certificaciones con sellos falsos, buscando engañar a los destinatarios.

El objetivo de estos correos es ofrecer contratos inexistentes o pedir cotizaciones a proveedores, aprovechando la confianza que muchos depositan en la institución.

Prosperidad Social: ¿Cómo evitar ser víctima de la estafa?

Para protegerse de esta estafa, Prosperidad Social ha enfatizado que toda su contratación se realiza exclusivamente a través de la plataforma oficial SECOP II, el Sistema Electrónico de Contratación Pública, administrado por Colombia Compra Eficiente. Esta es la única vía legítima para realizar trámites relacionados con contratos, convocatorias y adjudicaciones.

Además, la entidad recordó que sus correos oficiales solo provienen del dominio @prosperidadsocial.gov.co. Cualquier mensaje que provenga de cuentas de correo personales, como Gmail, Outlook o similares, debe ser considerado falso.

Pasos a seguir si recibes un correo sospechoso

Si recibes un correo sospechoso de Prosperidad Social, no respondas ni compartas información personal o financiera. La entidad ya está tomando medidas legales contra los responsables de estas estafas, y recomienda a los afectados denunciar el hecho ante las autoridades competentes.

También puedes verificar la autenticidad de las convocatorias en SECOP II, donde están publicadas todas las convocatorias activas, adjudicaciones y contratistas habilitados. Si tienes dudas sobre la veracidad de un documento, contacta directamente con Prosperidad Social.

Estas son los canales oficiales de Prosperidad Social

  • Página web: www.prosperidadsocial.gov.co

  • Redes sociales:

    • X (anteriormente Twitter): @ProsperidadCol

    • Facebook: Prosperidad.Social

    • Instagram: @prosperidadcol

    • YouTube: Prosperidad.Social

  • Líneas de atención:

    • Gratuita nacional: 01 8000 951 100

    • Línea Bogotá: (601) 379 1088

La entidad también aprovechó la ocasión para reiterar su compromiso con la transparencia y la lucha contra el fraude. Además, recordó que ninguna de sus convocatorias incluye pagos, intermediarios ni gestión por fuera de los canales establecidos.