En esta noticia

El presidente Gustavo Petrohizo oficial el 24 de diciembre el aumento del salario mínimo para 2025, que queda establecido en $1.423.500, lo que representa un incremento del 9,54% respecto al año anterior.

La medida, formalizada mediante el Decreto 1572 de 2024, beneficiará a más de 2,2 millones de trabajadores en todo el país.

¿De cuánto es el nuevo salario mínimo?

El salario mínimo pasa de $1.300.000 a $1.423.500 con un aumento de $123.500 mensuales. Junto con este incremento, el auxilio de transporte también creció significativamente de $162.000 a $200.000 al mes. En total, los trabajadores que ganan el mínimo ahora recibirán $1.623.500 mensuales, incluyendo el auxilio de transporte.

El incremento del 9,54% en el salario mínimo representa $1.482.000 adicionales al año para los trabajadores colombianos. (Imagen: archivo)
El incremento del 9,54% en el salario mínimo representa $1.482.000 adicionales al año para los trabajadores colombianos. (Imagen: archivo)Nelson Hernandez Chitiva

Las pensiones también suben según la inflación

El DANE confirmó que la inflación de 2024 cerró en 5,20%, una cifra mucho menor al 9,20% registrado en 2023, lo que representa un alivio para los pensionados del país.

Los pensionados que reciben un salario mínimo verán su mesada ajustarse automáticamente a $1.423.500, el mismo aumento del 9,54%. Esta medida beneficia a aproximadamente 1,182.000 pensionados de Colpensiones.

Para quienes reciben más de un salario mínimo, el incremento será del 5,20% equivalente al IPC de 2024. Por ejemplo, una pensión actual de $2.000.000 subirá a $2.104.000. El cálculo es simple: se multiplica la pensión actual por 0.052 y se suma al total.

Los aumentos ya están vigentes
Los nuevos montos del salario mínimo rigen desde el 1 de enero de 2025. Las pensiones reflejarán el ajuste en las nóminas que se pagan entre el 25 y 30 de enero, según informó Colpensiones.

Impacto directo en los ingresos familiares

Los trabajadores con salario mínimo tendrán un aumento mensual de $123.500, que representa $1.482.000 adicionales al año. Con el auxilio de transporte incluido, el ingreso mensual total será de $1.623.500.

Los pensionados que ganan el mínimo tendrán la misma subida del 9,54%, mientras que los demás verán incrementos del 5,20%. La Constitución garantiza que ninguna pensión puede ser congelada o reducida.

El marco legal que respalda los aumentos

Este ajuste se fundamenta en:

  • Artículo 14 de la Ley 100 de 1993: establece el reajuste anual de pensiones
  • Decreto 1572 de 2024: formaliza el nuevo salario mínimo
  • Decreto 1573 de 2024: establece el nuevo auxilio de transporte

El objetivo es mantener el poder adquisitivo de trabajadores y pensionados frente a la inflación, garantizando que puedan cubrir sus gastos básicos sin perder capacidad de compra.

Trabajadores y pensionados se benefician con los nuevos aumentos: salario mínimo sube a $1.423.500 y las pensiones se ajustan según el IPC del 5,20%. (Imagen: archivo)
Trabajadores y pensionados se benefician con los nuevos aumentos: salario mínimo sube a $1.423.500 y las pensiones se ajustan según el IPC del 5,20%. (Imagen: archivo)

Otros servicios que también suben con el IPC

No solo las pensiones se ajustan con la inflación. El IPC del 5,20% también impactará:

  • Arriendos: podrán incrementarse hasta 5,20% después de 12 meses
  • Servicios públicos: algunos tendrán ajustes proporcionales
  • Matrículas universitarias: en instituciones públicas
  • Peajes: aunque algunos están congelados por 6 meses

La inflación de 2024 (5,20%) es considerablemente menor a la de 2023 (9,20%), lo que representa un alivio para los hogares colombianos. Esta reducción significa que, aunque los precios siguen subiendo, lo hacen a un ritmo más moderado que beneficia el poder adquisitivo de las familias.