

En el ámbito de las operaciones bancarias diarias, hay aspectos que suelen pasar desapercibidos, pero que pueden tener un impacto significativo en la seguridad financiera. Un botón específico delcajero, frecuentemente desestimado, se transforma en una herramienta crucial para prevenir pérdidas inesperadas.
El riesgo no se limita únicamente al robo físico, sino que también reside en las pequeñas brechas digitales que pueden ser explotadas en cuestión de segundos.
En los cajeros automáticos, un gesto que parece insignificante desempeña un papel fundamental en la salvaguarda de los datos bancarios.
Cómo prevenir fraudes bancarios en cajeros automáticos
Pulsar la tecla "cancelar" al concluir una operación en un cajero automático puede parecer un aspecto trivial. Sin embargo, constituye una de las medidas de seguridad más recomendadas por entidades como el Banco de España. Esta acción asegura el cierre inmediato de la sesión bancaria, lo que disminuye significativamente el riesgo de acceso no autorizado a información sensible.
En Colombia y en diversas regiones del mundo, los cajeros automáticos no siempre finalizan automáticamente la sesión tras la extracción de dinero o la impresión del comprobante. Esta vulnerabilidad temporal puede ser explotada por delincuentes para cometer fraudes o robos sin necesidad de introducir una tarjeta.

Consecuencias de no presionar "cancelar" al usar el cajero automático
El funcionamiento de ciertos cajeros automáticos permite que la sesión permanezca activa durante unos segundos tras la retirada del efectivo, lo que posibilita que un tercero acceda a información personal del usuario anterior. Si no se presiona el botón de "cancelar", es factible que permanezcan visibles en pantalla datos como el saldo disponible, los últimos movimientos o el menú de operaciones habilitado.
Esto implica que, incluso sin insertar una nueva tarjeta, podrían llevarse a cabo nuevas transacciones en nombre del usuario anterior, exponiéndolo a un potencial robo o a transferencias no autorizadas. Es fundamental que los usuarios sean conscientes de esta vulnerabilidad y tomen las precauciones necesarias para proteger su información personal.

La eficacia de pulsar "cancelar": ¿por qué es la mejor opción?
El botón de "cancelar" funciona como un mecanismo manual para cerrar la sesión. Al presionarlo, se interrumpe la operación en curso y se bloquea el acceso a cualquier información residual. De acuerdo con el Banco de España, esta medida debe implementarse incluso si el cajero ha expulsado la tarjeta o ha entregado el efectivo, dado que el sistema puede continuar operativo durante unos segundos adicionales.
Esta vulnerabilidad es más frecuente en cajeros automáticos de antigüedad o en modelos que carecen de un cierre automático inmediato. Por esta razón, se enfatiza la importancia del uso del botón como una barrera final de seguridad.


