En esta noticia

A la hora de salir a conducir, una serie de reglas establecen la seguridad y tranquilidad de automovilistas y peatones en Colombia. Una norma de todos los días es tan importante que incumplirla llevaría a importantes multas.

Se trata de una infracción muy común entre choferes de transporte público. Las denuncias de los ciudadanos sobre este comportamiento han sido constantes en diferentes ciudades y municipios, lo que refuerza la importancia de la aplicación de estas sanciones.

Taxistas recibirán importantes multas por no levantar pasajeros

Los taxistas en Colombia podrían enfrentar una millonaria multa si se niegan a prestar el servicio público sin una causa justificada. Aunque la frase "por allá no voy" se ha vuelto común entre algunos conductores, esto puede llevar una sanción.

alvarobueno

Si las autoridades sorprenden a un taxista negándose a transportar pasajeros sin una razón válida, puedenimponer una multa, especialmente si esta negativa genera alteraciones en el orden público.

De cuánto será la multa para taxistas que no levanten pasajeros

El Código Nacional de Tránsito, a través de la resolución 3027 de 2010 del Ministerio de Transporte, establece que "negarse a prestar el servicio público sin causa justificada, siempre que dicha negativa cause alteración del orden público", es sancionable. Esto significa que los conductores de transporte público tienen la obligación de aceptar a los pasajeros salvo en situaciones excepcionales.

La sanción económica establecida en dicha norma es de 45 salarios mínimos legales diarios vigentes. Eso, en 2025, significa una multa de 1,811,800 pesos.

Trámites: conductores podrían quedarse sin licencia por este insólito motivo

Los conductores en Colombia podrían quedarse sin licencia de conducir a partir de 2025 debido a un importante trámite en pendiente. Se trata del proceso de renovación, que requiere exámenes médicos para verificar la capacidad del conductor y el pago de los derechos.

Es fundamental recordar que una licencia vigente, el Soat y la revisión tecnomecánica son requisitos obligatorios para circular en un vehículo legalmente en Colombia.

Ya son más de 2 millones de personas las que tienen al pendiente la renovación de la licencia para evitar sanciones. Con edades de entre los 30 y 50 años, estos conductores deben hacer este trámite para evitar elevadas multas.