

En esta noticia
A partir del 1 de julio de 2025, el sistema de pensiones en Colombia experimentará un cambio significativo con la entrada en vigor de la Ley 2381 de 2024, también conocida como la reforma pensional del gobierno de Gustavo Petro.
En este nuevo escenario, Colpensiones se posicionará como el fondo de pensiones más grande del país, asumiendo un papel crucial en la administración de las pensiones de millones de colombianos. Todos los nuevos trabajadores deberán hacer sus aportes al sistema público, aunque las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) seguirán operando de manera paralela.

Colpensiones: ¿Cuál es su rol en la reforma pensional?
Según Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, la entidad se encuentra trabajando arduamente para adaptarse a la implementación de la nueva legislación.
La reforma pensional tiene como objetivo trasladar a 18 millones de colombianos desde los fondos privados hacia Colpensiones, lo que llevará el número de afiliados de la entidad a aproximadamente 25 millones.

Este cambio convertirá a Colpensiones en el principal gestor de pensiones del país. Dussán destacó que el fortalecimiento de la entidad es una iniciativa del Gobierno, que se alinea con la visión del presidente Petro.
"La reforma pensional fue presentada por el Gobierno para ser aprobada, y ahora estamos en proceso de adaptación", comentó Dussán, subrayando que la transición también dependerá de la aprobación final de la Corte Constitucional.
Reestructuración y adaptación del sistema pensional
La reforma plantea un traslado masivo de afiliados de los fondos privados hacia el sistema público de pensiones, con la creación de una nueva administradora privada dentro de Colpensiones.
Esta medida tiene como fin atraer nuevamente a aquellos afiliados que migraron a las AFP en el pasado. Además, se implementará un modelo operativo denominado Administradora por Ciclos de Calidad y Atención Integral (Accai), que brindará servicios similares a los de las administradoras privadas, pero con un enfoque más eficiente y robusto.
Colpensiones también fortaleció su capacidad mediante alianzas con instituciones tanto locales como internacionales, lo que le permitirá gestionar de manera más eficiente el creciente número de afiliados.
Cómo afecta esta reforma a los trabajadores
Con la reforma, todos los nuevos aportes se canalizarán a Colpensiones, lo que convierte a la entidad en el eje central del sistema de previsión social en Colombia. Aunque las AFP seguirán existiendo, su rol será más limitado. Los trabajadores deberán adaptarse a esta transición, con un enfoque más centrado en el sistema público.
Aunque la reforma depende de la revisión de la Corte Constitucional, la noticia generó grandes expectativas entre los colombianos. Colpensiones tomará el control de la administración y entrega de pensiones, lo que implica un cambio radical en la manera en que los colombianos se preparan para su jubilación.


