

A partir de este mes, Colombia pone fin a una de las prácticas más controvertidas del sistema pensional: la posibilidad de cobrar dos pensiones al mismo tiempo.
Con la entrada en vigor de la nueva reforma impulsada por el presidente Gustavo Petro, queda eliminada la doble pensión, una figura que beneficiaba a ciertos ciudadanos con pagos simultáneos por vejez, invalidez o sobrevivencia.
Esta medida, incluida dentro de la reforma pensional aprobada en 2024, busca reducir los desequilibrios del sistema público y aumentar la cobertura para quienes hoy no reciben ninguna mesada.
Qué cambia con la reforma: ya no se pueden acumular pensiones
Desde el pasado 1 de julio, ningún colombiano puede recibir más de una pensión del régimen contributivo o subsidiado. Esto significa que las personas que venían cobrando una pensión por invalidez y otra por vejez deben optar por una sola.
La decisión del Gobierno busca cerrar brechas históricas en el sistema y frenar el doble gasto público, redireccionando esos recursos hacia el Pilar Solidario, que apoyará a adultos mayores sin ingresos.

¿A quiénes afecta la eliminación de la doble pensión?
Invalidez y vejez: una sola pensión permitida
Quienes actualmente reciben una pensión por invalidez y también cumplen los requisitos para la de vejez, ya no podrán mantener ambas. Deberán seleccionar la opción que represente el mayor beneficio económico o estabilidad mensual.
Pensión familiar no podrá sumarse con sobrevivientes
Las personas que acceden a una pensión familiar, diseñada para hogares vulnerables, ya no podrán combinarla con pensiones de sobrevivencia u otras mesadas. La nueva ley prohíbe expresamente estas combinaciones para evitar duplicación de subsidios.
Dos pensiones del mismo régimen: también quedan prohibidas
Aquellos que, por trayectorias laborales o situaciones especiales, recibían dos pensiones dentro del mismo régimen contributivo, deberán quedarse solo con una. Solo se mantienen excepciones limitadas, como pensiones por riesgos laborales, cuando no se superpongan con otras mesadas.

Qué busca el Gobierno con este cambio en el sistema pensional
La eliminación de la doble pensión responde a una lógica de eficiencia fiscal y justicia social. El Ejecutivo sostiene que permitir mesadas dobles beneficiaba a una minoría en perjuicio de millones de adultos mayores que no tienen ningún ingreso en la vejez.
Según el Ministerio de Trabajo, el dinero que se ahorre con esta medida será canalizado hacia Colpensiones, que ahora concentrará los aportes en una cuenta unificada, y hacia el fortalecimiento del Pilar Solidario, con el objetivo de ampliar la cobertura pensional en Colombia.
¿Hay formas legales de aumentar la pensión sin doble mesada?
Aunque ya no es posible cobrar dos pensiones, los ciudadanos aún tienen caminos para mejorar el monto mensual que recibirán al jubilarse:
- Aportes voluntarios: se puede ahorrar en fondos voluntarios que complementan el ingreso.
- Compra de semanas: es posible completar los requisitos de pensión con semanas adicionales.
- Pensión anticipada: en algunos casos, se puede acceder antes de la edad habitual, cumpliendo ciertas condiciones.
- Programas del Pilar Solidario: benefician a adultos mayores sin pensión formal.






