

A partir de este mes, entran en vigencia los cambios establecidos por la reforma pensional aprobada por el Gobierno colombiano. Uno de los puntos que más impacto ha generado entre la población es la eliminación del derecho a heredar la pensión de un familiar fallecido para ciertos grupos de personas.
La Ley 2381 de 2024, que fue sancionada en julio y seguirá durante todos los meses inclusive agosto, establece nuevas condiciones para acceder a la pensión de sobrevivientes.
El objetivo, según el Gobierno, es garantizar que este beneficio llegue exclusivamente a quienes dependían económicamente del titular de la pensión y tenían un vínculo legítimo comprobable.
Pensión por herencia: quiénes pueden perder el derecho
Con la entrada en vigencia de la nueva normativa, varios perfiles dejarán de tener derecho a la pensión por herencia como las exparejas separadas de hecho que no convivían con el fallecido durante los últimos cinco años y los familiares que no puedan demostrar dependencia económica del titular fallecido.

En este sentido, las personas que no tengan un vínculo directo legal (hijos, padres, cónyuge o compañero/a permanente) tampoco la podrán heredar hermanos o parientes políticos que no cumplan con requisitos específicos de convivencia o dependencia. Cabe destacar que estos cambios afectan principalmente a quienes aspiraban a recibir una pensión sin acreditar vida en común o necesidad económica.
Requisitos indispensables para acceder a la pensión de sobrevivientes
Desde agosto, solo podrán acceder a la pensión por muerte aquellos que cumplan con los nuevos requisitos establecidos por Colpensiones como acreditar convivencia mínima de cinco años anteriores al fallecimiento (para cónyuges o parejas permanentes), demostrar dependencia económica en el caso de padres o hijos mayores de edad y tener vínculo familiar directo y documentación vigente que lo respalde.
Por otra parte, presentar certificados de discapacidad o estudios vigentes en el caso de hijos beneficiarios es necesario para acceder a la pensión de sobrevivientes en donde la entidad Colpensiones será la encargada de verificar el cumplimiento de estos requisitos antes de aprobar o rechazar el trámite.
Las consecuencias de no cumplir con los requisitos
Quienes no cumplan con las condiciones impuestas por la reforma pensional no podrán recibir la pensión mensual. En su lugar, podrían acceder a una indemnización sustitutiva o a la devolución de los aportes realizados, según el caso.
Esto significa que muchos solicitantes que antes accedían al beneficio de manera automática, ahora podrían quedarse sin cobertura económica tras la pérdida del familiar afiliado.

Cómo se tramite la pensión por muerte con la nueva normativa
Para evitar rechazos, los interesados en acceder a la pensión de sobrevivientes deberán reunir y presentar los siguientes documentos ante Colpensiones: copia del registro civil que acredite el parentesco, documentos que certifiquen convivencia o dependencia, certificación médica en caso de discapacidad, fotocopia de cédula del solicitante y del fallecido, y formulario de solicitud debidamente diligenciado.
El trámite puede iniciarse de manera virtual o presencial, pero será obligatorio cumplir con todos los requisitos para acceder al beneficio.



