

En muchos hogares se encuentra oro de 22 quilates sin que sus dueños lo sepan. Este preciado metal está presente en un electrodoméstico muy común en la cocina y se emplea por sus características únicas, que lo hacen imprescindible en la industria electrónica.
Hoy en día, diversos aparatos incorporan pequeñas cantidades de este material para optimizar la conductividad eléctrica y la resistencia al desgaste. Incluso, mediante procesos químicos especializados, es posible recuperarlo y generar un beneficio económico a partir de dispositivos que ya no se utilizan.
Este electrodoméstico contiene oro de 22 quilates: ¿cuál es?
El microondas es uno de los aparatos más habituales que alberga en su interior oro de 22 quilates, equivalente a una pureza de alrededor del 91,6%.

Este metal se localiza principalmente en los circuitos del panel de control, en cantidades reducidas que demandan procesos técnicos especializados para su extracción.
¿Por qué algunos electrodomésticos contienen oro de 22 quilates?
El oro se emplea en la industria electrónica gracias a sus características excepcionales:
- Alta conductividad eléctrica: facilita que la corriente circule sin obstáculos.
- Resistencia a la corrosión: no se oxida con facilidad, incluso en entornos húmedos.
- Baja resistividad: minimiza la pérdida de energía en forma de calor.
- Maleabilidad y ductilidad: puede transformarse en hilos finos o láminas para circuitos precisos.
Estas cualidades explican por qué el oro se encuentra en distintos dispositivos que se usan cotidianamente en el hogar.
¿Cuáles son los otros electrodomésticos que contienen oro en su interior?
Además del microondas, diversos aparatos incluyen oro en sus componentes internos:
- Televisores y monitores: en sus conectores internos.
- Celulares y computadoras: en las placas madre y chips.
- Aires acondicionados y refrigeradores: en ciertas conexiones eléctricas.
- Cámaras: en los contactos de batería y conectores de transferencia de datos.
Así se puede extraer el oro de los electrodomésticos
Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zurich y Empa-Swiss Federal Laboratories desarrollaron un método innovador para recuperar oro de dispositivos electrónicos desechados. La técnica, publicada en la revista Advanced Materials, emplea suero de leche para generar fibrillasamiloides que, bajo condiciones controladas, se convierten en aerogeles capaces de atraer y capturar metales presentes en los circuitos electrónicos.

A partir de 20 placas madre de computadoras antiguas, consiguieron obtener una pepita de oro de 22 quilates con un peso de 450 miligramos, evidenciando el potencial económico de este procedimiento.
Qué significa que el oro sea de 22 quilates
El oro puro tiene 24 quilates, lo que equivale a una pureza del 100%. El de 22 quilates contiene 22 partes de oro y dos de otros metales como cobre o plata, lo que le otorga mayor durabilidad y resistencia sin perder su valor. En porcentaje, 22 quilates representa alrededor del 91,6% de pureza.


