

Un residente de South Lake Tahoe, en California, Estados Unidos, dio positivo a la peste, informaron las autoridades locales esta semana. El paciente se encuentra en recuperación en su hogar bajo la supervisión de un profesional de la salud, según comunicó el Departamento de Salud Pública de California.
Los funcionarios indicaron que la persona pudo haber sido mordida por una pulga infectada mientras acampaba en la zona, un destino turístico en las montañas del estado. La investigación está en curso y busca determinar con precisión el origen de la exposición al patógeno.
La peste en California: causas y transmisión
Las autoridades recordaron que la peste está presente de forma natural en varias regiones del estado, incluyendo las zonas altas de El Dorado. Advirtieron que tanto personas como mascotas deben tomar precauciones al estar en contacto con áreas donde habitan roedores silvestres.

La enfermedad es causada por la bacteria Yersinia pestis y se transmite principalmente a través de pulgas infectadas que adquieren el agente en ardillas, ardillas listadas y otros roedores. También perros y gatos pueden transportar las pulgas infectadas al interior de las viviendas, señalaron los expertos.
Síntomas y prevención
Los funcionarios locales, según recogió The Guardian, aconsejaron evitar el contacto con roedores salvajes y no permitir que las mascotas se acerquen a madrigueras. Entre los síntomas más frecuentes se encuentran fiebre, náusea, debilidad y ganglios inflamados, que suelen aparecer hasta dos semanas después de la exposición.
Casos recientes y monitoreo
El CDPH informó que desde 2021 hasta 2024 se hallaron 41 roedores con evidencia de exposición a la bacteria en El Dorado. En lo que va de 2025 ya se han confirmado cuatro casos en roedores dentro de la cuenca del lago Tahoe y no es la primera vez que se reporta un caso humano en la región.

El último ocurrió en 2020, también vinculado a South Lake Tahoe, mientras que en 2015 se documentaron dos casos en Yosemite. Todos los afectados recibieron tratamiento y lograron recuperarse.
La agencia federal declaró entonces que los trabajadores de control de vectores completarían los tratamientos de erradicación en la zona. Aun así, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades estiman que hay un promedio de siete casos humanos de peste al año en Estados Unidos.



