

Investigadores utilizaron tecnología de radar de penetración terrestre y detectaron estructuras no naturales bajo los glaciares. Según el informe difundido por la revista National Geographic, se trataría de un antiguo asentamiento que revela nuevas pistas sobre la presencia humana en esa región remota hace miles de años.
Los especialistas aseguran que el hallazgo refuerza la teoría de que el continente blanco no siempre estuvo cubierto de hielo.
Asimismo, las evidencias apuntan a que, en algún momento, el clima antártico fue lo suficientemente templado como para permitir la vida humana y la construcción de ciudades.
Descubren un antiguo pueblo bajo el hielo antártico
El descubrimiento fue posible gracias al uso de radares de última generación que permiten cartografiar el subsuelo. Estos dispositivos detectaron no solo edificaciones enterradas, sino también cadenas montañosas, valles ocultos y canales de agua dulce, lo que sugiere que el área fue habitable en tiempos remotos.

"Estos restos arquitectónicos no son formaciones naturales. Indican la presencia de una sociedad organizada que habitó la Antártida hace miles de años", explicó Christine Dow, glacióloga y líder de la investigación.
Las estructuras halladas podrían pertenecer a una civilización milenaria
Los primeros estudios sobre las formaciones detectadas indican que no se trata de simples rocas o cavernas, sino de estructuras planificadas que demuestran conocimientos de arquitectura y organización social. Aunque aún no se ha determinado el origen exacto de la civilización, los investigadores sostienen que se trata de uno de los hallazgos arqueológicos más relevantes de la última década.

El pueblo descubierto, según los investigadores, estaba compuesto por viviendas, pasajes interconectados y zonas que podrían haber sido utilizadas con fines ceremoniales o logísticos.
El calentamiento global facilitó el hallazgo del pueblo oculto
El aumento de las temperaturas globales aceleró el derretimiento de glaciares en zonas remotas de la Antártida. Este fenómeno, aunque preocupante desde el punto de vista ambiental, ha permitido a los científicos detectar vestigios que antes permanecían ocultos bajo capas de hielo de cientos de metros.

"El flujo de agua subglacial está transformando la geología del continente. No solo estamos perdiendo hielo, sino también descubriendo una historia oculta bajo él", afirmó Anna-Mireilla Hayden, experta en hidrología glacial.
Qué impacto tiene este descubrimiento en el estudio de la historia humana
Los científicos consideran que este hallazgo es clave para comprender la evolución de los asentamientos humanos en climas extremos. Además, podría proporcionar nuevos datos sobre los movimientos migratorios, la adaptación al entorno y el cambio climático en tiempos prehistóricos.
El equipo internacional planea continuar las exploraciones para obtener más pruebas que confirmen la magnitud de esta civilización perdida. Las investigaciones podrían tardar años, pero el primer paso ya está dado: bajo el hielo de la Antártida, hay una ciudad que espera contar su historia.




