En esta noticia

Uno de los lugares más sagrados del mundo no deja de sorprender con sus descubrimientos. Un grupo de arqueólogos encontró inscripciones nunca antes vistas en el lugar de la Última Cena.

Este descubrimiento echa nueva luz sobre los distintos procesos de los lugares santos para la Iglesia Católica. El hallazgo conecta a este lugar con distintas culturas y épocas.

Además, demuestra como las nuevas tecnologías pueden acercarnos a la historia como nunca antes. Los procesos arqueológicos revolucionan la comprensión de la historia que tenemos hasta ahora.

Nuevos hallazgos revelan mensajes ocultos en el lugar de la Última Cena

Un equipo de arqueólogos reveló una serie de inscripciones antiguas en el Cenáculo, el sitio donde se cree que ocurrió la Última Cena. El descubrimiento fue anunciado por la Academia Austriaca de Ciencias en colaboración con la Autoridad de Antigüedades de Israel.

El lugar de la Última Cena es uno de los principales lugares religiosos de la Iglesia Católica.
El lugar de la Última Cena es uno de los principales lugares religiosos de la Iglesia Católica.

Las inscripciones fueron halladas en una sala construida por los cruzados en el siglo XII sobre el Monte Sion, en Jerusalén. Allí, los investigadores identificaron al menos 40 marcas que incluían escudos heráldicos, escrituras en varios idiomas y símbolos curiosos como un escorpión.

Cuál es el origen de los misteriosos mensajes en el Cenáculo

Muchas de las marcas fueron realizadas por peregrinos de distintas regiones, como Serbia, Alemania, Armenia, Siria y la actual República Checa. También se encontró una inscripción armenia que dice "Navidad 1300" y otra en árabe que alude a una mujer de Alepo.

La mayoría de los grafitis parecen haber sido escritos por cristianos de habla árabe durante la Edad Media. Según los investigadores, estos vestigios demuestran que el lugar fue un destino ampliamente visitado mucho antes del turismo moderno.

Cómo las técnicas digitales revelan una historia desconocida de la Iglesia Católica

Los arqueólogos emplearon fotografía multiespectral y tecnología de imagen por transformación de reflectancia (RTI) para hacer visibles las inscripciones. Luego, fusionaron digitalmente ambas técnicas para obtener una lectura clara de los textos.

Entre las inscripciones se encontró la llamativa figura de un escarabajo.
Entre las inscripciones se encontró la llamativa figura de un escarabajo.

"En conjunto, las inscripciones ofrecen una perspectiva única sobre los orígenes geográficos de los peregrinos", declaró el historiador Ilya Berkovich en un comunicado que agrega: "Esta era mucho más diversa de lo que la perspectiva de investigación actual, dominada por Occidente, nos hacía creer".