

Brasil dio un paso decisivo hacia la modernización de su sistema ferroviario al confirmar el proyecto para construir el primer tren de alta velocidad de América Latina, que alcanzará velocidades de hasta 350 kilómetros por hora.
La iniciativa conectará a Río de Janeiro y São Paulo, dos de las ciudades más pobladas y económicamente activas del continente, con un recorrido que se completará en menos de dos horas de viaje.
El Tren de Alta Velocidad (TAV), como ha sido denominado oficialmente, forma parte del plan nacional de infraestructura que impulsa el Gobierno brasileño.
De acuerdo con el Consejo Regional de Ingeniería y Agronomía de Río de Janeiro (CREA-RJ), el megaproyecto contempla una distancia total de 510 kilómetros, extendiéndose hasta la ciudad de Campinas, e incluirá la construcción de túneles, viaductos y estaciones intermodales.
Las obras podrían iniciar en 2027, tras la culminación del Estudio de Viabilidad Técnica, Económica y Ambiental (AVTEA), actualmente en su etapa final. Se estima una inversión total que oscila entre 10.000 y 20.000 millones de dólares, financiada mediante asociaciones público-privadas.
¿Cuál será el recorrido del Tren de Alta Velocidad de Brasil?
De acuerdo con los estudios preliminares, el trayecto entre Río de Janeiro y São Paulo se completará en 105 minutos (1 hora y 45 minutos), una reducción significativa frente a las casi seis horas que demanda actualmente el viaje en bus o en carro particular.
El trazado conectará zonas estratégicas como Volta Redonda y São José dos Campos, permitiendo integrar regiones industriales, universitarias y turísticas bajo una red ferroviaria moderna y sostenible.

Además, el proyecto busca disminuir el tráfico vehicular en una de las rutas más congestionadas del país y reducir la contaminación ambiental gracias al uso de energía eléctrica como fuente principal.
¿Cómo será el Tren de Alta Velocidad brasileño?
El futuro TAV de Brasil reunirá los estándares más avanzados de la tecnología ferroviaria mundial. Entre sus principales características destacan:
- Velocidad máxima: 350 km/h, convirtiéndose en el tren más rápido del continente.
- Fuente de energía limpia: sistema 100 % eléctrico, con bajo impacto ambiental.
- Diseño aerodinámico: estructura optimizada para reducir la resistencia al aire y mejorar la estabilidad.
- Alta capacidad: cada formación podrá transportar miles de pasajeros diarios entre ambas ciudades.
- Sistemas de seguridad avanzados: tecnología de monitoreo en tiempo real y sensores de prevención de obstáculos en las vías.
Con estas especificaciones, Brasil se posicionará como líder en transporte ferroviario de alta velocidad en América Latina, siguiendo el modelo de países como Japón, Francia y España.
¿Brasil será potencia ferroviaria latinoamericana?
La construcción del tren más veloz de América consolida a Brasil como un actor clave en la transformación del transporte en la región.
El país busca fortalecer su posición como potencia emergente, apostando por la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la infraestructura de gran escala.
Si todo avanza según el cronograma previsto, el tren de alta velocidad podría entrar en funcionamiento en 2032, marcando un antes y un después en la historia del transporte latinoamericano y posicionando a Brasil como referente mundial en desarrollo ferroviario.





