En esta noticia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció públicamente que el Gobierno de Perú se habría apropiado de un territorio amazónico que, según el mandatario, pertenece a Colombia. La acusación fue realizada a través de la red social X, donde afirmó que la acción peruana constituye una violación del Protocolo de Río de Janeiro, tratado que puso fin al conflicto limítrofe entre ambos países en 1933.

"El Gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Río de Janeiro", expresó Petro en su mensaje vía X. La controversia gira en torno a varias islas surgidas en el río Amazonas tras la firma del tratado.

Petro advirtió que la ocupación peruana pone en riesgo la actividad comercial de Leticia, y anunció que la celebración del Día del Ejército Nacional se realizará este año en dicha ciudad amazónica como acto simbólico de defensa de la soberanía nacional.

Disputa territorial en el Amazonas: qué reclama Colombia y cuál es la posición de Perú

El presidente Petro aseguró que el Gobierno del Perú estableció la capital de un nuevo municipio sobre islas ubicadas "al norte de la actual línea más profunda del Amazonas", que según el tratado de 1934 deberían pertenecer a Colombia. En concreto, se refirió a la reciente creación del distrito de Santa Rosa de Loreto, en el departamento de Loreto, Perú, como una acción unilateral que afecta la soberanía colombiana.

La celebración del Día del Ejército Nacional se trasladará a Leticia como gesto simbólico de defensa territorial. (Fuente: Archivo)
La celebración del Día del Ejército Nacional se trasladará a Leticia como gesto simbólico de defensa territorial. (Fuente: Archivo)

La Cancillería de Colombia señaló que la isla Santa Rosa es una formación posterior a 1929 y, por lo tanto, no ha sido asignada oficialmente a ninguno de los dos países. Según explicó, para determinar la soberanía de estas islas se requiere un acuerdo bilateral a través de la Comisión Mixta Permanente de Inspección de la Frontera Colombo-Peruana (Comperif), mecanismo que Colombia pide reactivar con urgencia.

Colombia solicita diálogo diplomático mientras la tensión crece en la frontera

Aunque el Gobierno colombiano ha enfatizado su intención de resolver el conflicto por la vía diplomática, la conmemoración del Día del Ejército Nacional en Leticia representa un gesto político de reafirmación territorial. Petro explicó que la ciudad podría verse afectada si se consolida la ocupación peruana, ya que perdería parte de su importancia como puerto comercial sobre el río Amazonas.

Por su parte, el Gobierno de Perú sostiene que la isla Santa Rosa le pertenece, y ya en 2023 expresó su protesta oficial ante Colombia por declaraciones similares. En aquel momento, el entonces canciller peruano dio por cerrada la discusión. Sin embargo, las nuevas medidas legislativas adoptadas por Perú han reavivado el conflicto.



Con información de EFE.