En esta noticia

El gobierno de Estados Unidos destacó que los delitos violentos, como homicidios, asaltos y robos a mano armada, son frecuentes en muchas partes de Colombia.

Además, las actividades de grupos criminales organizados, como extorsión, secuestros y robos, son comunes en algunas regiones. Debido a la situación de orden público, se recomienda a los ciudadanos estadounidenses extremar precauciones ante disturbios civiles y amenazas terroristas, que también están presentes en diversas áreas.

El gobierno de Estados Unidos destacó que los delitos violentos, como homicidios, asaltos y robos a mano armada podrían ser un problema para los viajantes.
El gobierno de Estados Unidos destacó que los delitos violentos, como homicidios, asaltos y robos a mano armada podrían ser un problema para los viajantes.

Dura advertencia de EE. UU.: estas son las zonas de riesgo en Colombia: alertas de nivel 4

En su última alerta, el Departamento de Estado de EE. UU. emitió una advertencia de nivel 4 (la más alta) para varias regiones de Colombia. Estas zonas son particularmente peligrosas y se desaconseja su visita:

  1. Arauca

  2. Cauca (excepto Popayán)

  3. Norte de Santander

  4. Frontera con Venezuela

Las razones de estas advertencias son el aumento de delitos violentos, como robos y homicidios, y la presencia de grupos terroristas en ciertas áreas.

Además, se destaca que el Gobierno tiene una capacidad limitada para ofrecer servicios de emergencia en estos territorios debido a las restricciones de seguridad, lo que hace aún más riesgoso viajar a estas regiones.

En su última alerta, el Departamento de Estado de EE. UU. emitió una advertencia de nivel 4 (la más alta) para varias regiones de Colombia.
En su última alerta, el Departamento de Estado de EE. UU. emitió una advertencia de nivel 4 (la más alta) para varias regiones de Colombia.

En cuanto a la frontera con Venezuela, el Departamento de Estado advirtió que existe el riesgo de ser detenido accidentalmente al cruzar hacia el país vecino, dado que la línea fronteriza no está claramente demarcada.

Los ciudadanos estadounidenses que intenten ingresar a Venezuela sin la debida visa se exponen a acusaciones de terrorismo y otros delitos graves, lo que podría resultar en largas detenciones.

Cuáles son las restricciones para el personal diplomático de Estados Unidos

El Departamento de Estado también informó que los empleados del gobierno estadounidense en Colombia deben cumplir con estrictas restricciones de movilidad, entre las que se incluyen:

  • Prohibición de viajar por carretera entre la mayoría de las ciudades del país.

  • Limitación de acceso a zonas fronterizas terrestres, a menos que sea específicamente autorizado.

  • Prohibición de usar motocicletas, taxis callejeros y autobuses públicos.

Una de las medidas aconsejadas es la prohibición de viajar por carretera entre la mayoría de las ciudades del país.
Una de las medidas aconsejadas es la prohibición de viajar por carretera entre la mayoría de las ciudades del país.

Recomendaciones para viajeros provenientes de Estados Unidos

Si usted es ciudadano estadounidense y decide viajar a Colombia, el Departamento de Estado ofrece varias recomendaciones clave para garantizar su seguridad:

  • Evite zonas con protestas o grandes multitudes.

  • Manténgase informado a través de los medios locales sobre eventos de último momento y ajuste sus planes en consecuencia.

  • Mantenga un perfil bajo y esté siempre alerta a su entorno.

  • Regístrese en el Programa de Inscripción de Viajeros Inteligentes (STEP) para recibir alertas y facilitar su localización en caso de emergencia.

  • Siga las redes sociales del Departamento de Estado en Facebook y Twitter para actualizaciones constantes.

Colombia sigue siendo un destino atractivo para muchos turistas, pero la situación de seguridad exige precaución. Los viajeros estadounidenses deben estar especialmente alerta a las zonas de mayor riesgo y seguir las recomendaciones de seguridad emitidas por el Departamento de Estado.