En esta noticia

Desde octubre, los turistas que viajen al espacio Schengen no podrán ingresar si no presentan dos nuevos documentos electrónicos exigidos por la Unión Europea para el acceso de ciudadanos extranjeros. La norma se implementará de forma gradual hasta su aplicación total en 2026.

Esta disposición forma parte de una estrategia del bloque europeo para reforzar la seguridad fronteriza y modernizar los controles de ingreso. No se trata del pasaporte ni de la visa, sino de dos sistemas de autorización previa que permitirán estancias de corta duración dentro del territorio Schengen.

Síguenos y léenos en Google Discover

Cuáles son los nuevos documentos que exige la Unión Europa

Según informóVisas News, los nuevos requisitos para ingresar al espacio Schengen son el Sistema de Entradas y Salidas (EES) y el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS). Ambos mecanismos buscan prevenir la migración irregular y reforzar la seguridad en las fronteras exteriores de la Unión Europea.

Europa exige dos nuevos documentos para ciudadanos no europeos que deseen ingresar a uno de sus países. (Imagen: Archivo).
Europa exige dos nuevos documentos para ciudadanos no europeos que deseen ingresar a uno de sus países. (Imagen: Archivo).

Desde el 12 de octubre, el EES comenzó a operar oficialmente en los siguientes países:

  • Alemania
  • Austria
  • Bélgica
  • Bulgaria
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Grecia
  • Hungría
  • Islandia
  • Italia
  • Letonia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Noruega
  • Países Bajos
  • Polonia
  • Portugal
  • República Checa
  • Rumanía
  • Suecia
  • Suiza

Este sistema permite registrar electrónicamente los movimientos de entrada y salida de los viajeros que no pertenezcan a la Unión Europea, sustituyendo el antiguo sellado manual en los pasaportes.

¿Cuál es la diferencia entre el EES y el ETIAS?

El Sistema de Entradas y Salidas (EES) recopila para cada viajero no europeo sus datos personales, la fecha y lugar de entrada o salida, junto con su información biométrica para facilitar su identificación. Aplica a estancias de hasta 90 días, y cada país definirá su propio ritmo de implementación hasta completar el proceso antes del 10 de abril.

En cuanto al ETIAS, entrará en vigor en el último trimestre de 2026 y estará disponible para ciudadanos de países exentos de visado, como Colombia, Estados Unidos, Reino Unido o Australia. Los viajeros deberán tramitar una autorización electrónica previa al viaje, con un costo de 20 euros, válida por tres años una vez aprobada.

Europa exige dos nuevos documentos para ciudadanos no europeos que deseen ingresar a uno de sus países. (Imagen: Shutterstock).
Europa exige dos nuevos documentos para ciudadanos no europeos que deseen ingresar a uno de sus países. (Imagen: Shutterstock).Fuente: ShutterstockShutterstock