En esta noticia

El presidente Gustavo Petro denunció que está siendo víctima de censura luego de que la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) y el Consejo de Estado impusieran límites a la transmisión de sus discursos en cadena nacional. Según el mandatario, se trata de un intento por silenciarlo y frenar lo que denomina el avance del poder popular en Colombia.

Síguenos y léenos en Google Discover

"Me prohíben hablar por televisión": Petro acusa censura en su contra

A través de su cuenta de X, Petro afirmó que lo que está ocurriendo con sus alocuciones no tiene precedentes. "El presidente de la República de Colombia ha sido censurado. Le prohíben hablar por televisión. Lo que no hicieron con ningún presidente lo hacen conmigo solo porque no pertenezco a la oligarquía sino al pueblo", escribió.

Petro denuncia censura por limitación de sus intervenciones en cadena nacional (Fuente: archivo).
Petro denuncia censura por limitación de sus intervenciones en cadena nacional (Fuente: archivo).Fuente: EFEELVIS GONZÁLEZ

El jefe de Estado insistió en que la medida no responde a una cuestión técnica o administrativa, sino a un "intento de las mafias de recuperar el poder" ante el avance de su proyecto político. Incluso convocó a "juristas nacionales e internacionales" a respaldarlo en lo que llamó una lucha contra la censura.

Las restricciones impuestas a las cadenas nacionales de Petro

La controversia se desató luego de que la CRC negara una solicitud del Palacio de Nariño para emitir una cadena nacional el miércoles 15 de octubre en horario estelar, donde el presidente pretendía hablar sobre los cultivos de coca en el país.

La decisión se basó en una reciente sentencia del Consejo de Estado que ordena controlar la frecuencia, pertinencia y duración de las intervenciones presidenciales. Según el alto tribunal, las alocuciones deben responder a una justificación suficiente y a circunstancias urgentes, además de tener una extensión razonable.

El fallo surgió a raíz de una tutela interpuesta por cinco ciudadanos que consideraron que las transmisiones continuas de Petro vulneraban su derecho a recibir información equilibrada.

La respuesta de la CRC y el alcance de la medida

Tras la polémica, la CRC aclaró que la decisión no constituye una limitación a la libertad de expresión del mandatario. En un comunicado, la entidad señaló que su papel es "garantizar el uso razonable, proporcional y excepcional del servicio público de televisión", en cumplimiento de la orden judicial emitida por el Consejo de Estado.

El organismo también precisó que las alocuciones presidenciales deben realizarse solo cuando exista una justificación objetiva que beneficie el interés general, y no de manera recurrente ni en horarios que puedan considerarse invasivos para la programación habitual.

Petro cuestiona el papel de las instituciones

Petro cuestionó la competencia de la CRC para decidir sobre la urgencia o relevancia de sus intervenciones. "La CRC no es entidad para determinar qué es urgencia y qué no. Los magistrados pueden no compartir mis ideas, pero jamás debieron romper la Constitución con una censura previa prohibida explícitamente por ella", manifestó.

El mandatario recalcó que continuará ejerciendo su derecho a comunicarse con los colombianos, asegurando que su voz no será acallada por lo que considera una maniobra política de quienes "temen al poder del pueblo".

Con información de EFE.-