En esta noticia

Los aspirantes a obtener la licencia de conducción en Colombia deberán adaptarse a cambios importantes en el proceso de evaluación, según lo establece la reciente Resolución N.º 20253040037125 emitida por el Ministerio de Educación.

Con estas modificaciones, los Centros de Enseñanza Automovilística dejarán de encargarse de aplicar los exámenes finales, limitándose únicamente a la formación teórica y práctica de los conductores. El objetivo de esta reforma es garantizar mayor transparencia, imparcialidad y calidad en las pruebas que determinan la obtención de la licencia.

A través de los nuevos Centros de Apoyo Logístico y de Evaluación (Cale), se busca profesionalizar y estandarizar la evaluación de los aspirantes, asegurando que quienes obtengan el documento cumplan con las competencias necesarias para conducir de forma responsable y segura.

¿Qué cambia en el proceso de obtención de la licencia?

A partir de la implementación del nuevo modelo, los exámenes teóricos y prácticos dejarán de estar a cargo de las escuelas de conducción y pasarán a los Cale. Estos centros especializados tendrán la responsabilidad de aplicar las pruebas finales y emitir la certificación correspondiente, siempre cumpliendo con los estándares técnicos y de infraestructura establecidos por el Ministerio de Transporte.

Hasta ahora, los Centros de Enseñanza Automovilística gestionaban tanto la formación como la evaluación de los conductores. Con el cambio, las funciones se dividirán, garantizando un control más riguroso sobre la calidad y transparencia del proceso.

Clasificación de los Cale y categorías de licencia

Los Cale funcionarán bajo un sistema de clasificación de tres niveles, dependiendo de los tipos de licencias que estén autorizados a evaluar:

  • Clase I: Licencias tipo A1, A2, B1 y C1.
  • Clase II: Incluye las categorías de la Clase I y agrega B2 y C2.
  • Clase III: Comprende todas las anteriores y añade B3 y C3.

Este esquema permitirá ajustar el nivel de exigencia según la categoría de licencia, asegurando que los aspirantes demuestren las competencias necesarias antes de obtener el documento.

Consecuencias para los aspirantes

Quienes no aprueben los exámenes en un Cale deberán asumir nuevamente el costo total de la prueba para repetirla. Esta medida busca mantener la rigurosidad del sistema y evitar que la licencia sea obtenida sin haber demostrado las habilidades requeridas para conducir con seguridad.

Además, los Cale serán auditados periódicamente por el Ministerio de Transporte para verificar su idoneidad y garantizar que cumplan con los estándares de infraestructura y procedimientos establecidos.

Beneficios del nuevo sistema

Con la creación de los Cale, se espera un aumento en la transparencia y calidad de las evaluaciones, disminuyendo irregularidades en la expedición de licencias. Asimismo, se busca fortalecer la seguridad vial y reducir la incidencia de accidentes de tránsito, al asegurar que los conductores certificados cumplan con los requisitos necesarios para manejar de manera responsable.