

Una nueva declaración del presidenteGustavoPetro desde Puerto Asís, Putumayo, ha generado una fuerte ola de reacciones tanto en Colombia como en el exterior. Aunque el evento hacía parte de su agenda regional, el mandatario aprovechó el cierre del discurso para lanzar una medida que toca de lleno la relación con Estados Unidos.
El anuncio involucra directamente la extradición de criminales y los procesos de paz que mantiene el Gobierno con diferentes estructuras armadas. Petro advirtió que, bajo ciertas condiciones, Colombia podría dejar de enviar a varios de estos delincuentes a la justicia norteamericana.
Síguenos y léenos en Google Discover
La frase pasó de ser un comentario político a convertirse en una postura de Estado. Ahora, las autoridades de ambos países analizan el alcance de la decisión, que podría alterar los términos de cooperación en la lucha contra el narcotráfico y la estrategia binacional vigente.
Gustavo Petro y la extradición: el anuncio que sorprendió a Estados Unidos
En su intervención, el presidente Petro aseguró que los procesos de paz que avanzan con estructuras criminales no podrán verse interrumpidos por la extradición de sus miembros. "Si el proceso va avanzado, no hay extradición", afirmó ante los asistentes en Puerto Asís, citando una ley previa a su gobierno que respalda esa figura.
Según el mandatario, "avanzado" significa que los grupos han decidido dejar las armas y acogerse a la justicia. Además, insistió en que su política busca sustituir la violencia por reintegración, y que la prioridad del Estado debe ser consolidar la paz en el territorio antes que extraditar a quienes estén negociando.

El pronunciamiento llega en un momento de tensión con Washington, especialmente tras la confirmación de que Donald Trump -actual mandatario estadounidense- mantendrá una línea más dura en materia de cooperación antidrogas y control fronterizo.
Estados Unidos, la CIA y la advertencia sobre Venezuela
Durante el mismo discurso, Gustavo Petro criticó la supuesta operación secreta de la CIA en Venezuela, la cual, según su lectura, tendría como objetivo seguir golpeando al Cartel de los Soles y debilitar al gobierno de Nicolás Maduro. Petro advirtió que ese tipo de acciones podrían escalar en un conflicto regional con consecuencias directas para Colombia.
El presidente colombiano sostuvo que "una invasión a Venezuela tendría repercusiones inmediatas" y que su deber es proteger al país de cualquier consecuencia militar derivada de esa tensión. En ese sentido, advirtió que la lucha contra el narcotráfico no puede justificar operaciones unilaterales ni violaciones al derecho internacional.
Desde la Casa Blanca no ha habido aún un pronunciamiento oficial sobre las declaraciones de Petro, pero se espera que el tema sea discutido en los próximos encuentros diplomáticos bilaterales. Mientras tanto, la medida sobre la extradición promete abrir un nuevo capítulo en la relación Colombia-Estados Unidos.


