En esta noticia

En los últimos años, China ha pasado de ser un actor militar regional a una potencia con capacidad de disuasión global. Su programa de armas hipersónicas y su inversión sostenida en defensa han encendido las alarmas en Washington. Los expertos coinciden en que el gigante asiático ya no se limita a equilibrar fuerzas: busca redefinir las reglas del poder militar en el siglo XXI.

El liderazgo de Xi Jinping ha impulsado una modernización sin precedentes dentro del ejército. La apuesta se centra en tecnologías capaces de superar los sistemas de defensa tradicionales, con misiles que vuelan a velocidades superiores a Mach 5 y maniobran de forma impredecible. Estas capacidades convierten a China en una amenaza creíble para cualquier potencia que intente contener su expansión militar y territorial.

China revela su nuevo arsenal hipersónico

El país asiático cuenta con misiles como el DF-61, los YJ-17, YJ-19, YJ-20 y el DF-17, este último equipado con un vehículo de planeo hipersónico que puede evadir radares y defensas antimisiles. Estos avances consolidan a China como el principal desafío al dominio militar de Estados Unidos en Asia y el Pacífico.

El país asiático cuenta con misiles como el DF-61, los YJ-17, YJ-19, YJ-20 y el DF-17. (Fuente: archivo)
El país asiático cuenta con misiles como el DF-61, los YJ-17, YJ-19, YJ-20 y el DF-17. (Fuente: archivo)

Los analistas sostienen que este salto tecnológico busca igualar la ventaja histórica de Washington. Al mismo tiempo, el desarrollo de armamento nuclear y convencional de largo alcance permite a Beijing proyectar poder más allá de sus fronteras. Según el especialista Richard Fisher, China ha alcanzado una fase de disuasión global que la coloca "en el mismo tablero que Estados Unidos".

El poder detrás de la modernización

El refuerzo militar chino responde a una estrategia integral que combina defensa, industria y política exterior. En la última década, el gasto militar de China ha crecido de manera constante, con inversiones masivas en inteligencia artificial, satélites, submarinos y sistemas de ataque hipersónico.

Entre los avances más destacados del arsenal chino:

  • Misil balístico intercontinental DF-61

  • Vehículo de planeo hipersónico DF-17

  • Misiles antibuque YJ-17, YJ-19 y YJ-21

  • Drones submarinos de largo alcance

  • Armas láser y sistemas de defensa aérea móviles

Esta expansión busca respaldar la ambición de Xi Jinping de convertir al país en una superpotencia tecnológica y militar antes de 2035. Los logros del EPL son presentados como símbolo de orgullo nacional y parte del llamado "rejuvenecimiento de la nación china".

Estados Unidos observa con cautela

En respuesta, el Pentágono ha intensificado el desarrollo de sus propios programas hipersónicos y fortalecido alianzas estratégicas como el AUKUS, que incluye a Reino Unido y Australia. Washington reconoce que la velocidad del avance chino representa un reto inmediato para su seguridad y la de sus aliados en el Pacífico.

El ejército chino incrementa su capacidad. (Fuente: archivo)
El ejército chino incrementa su capacidad. (Fuente: archivo)

La competencia entre ambas potencias va mucho más allá del terreno militar: define el equilibrio global del siglo XXI. Mientras Estados Unidos busca mantener su supremacía, China avanza con determinación. Con su combinación de poder militar, innovación y discurso nacionalista, se consolida como la potencia más temida de Asia.