En esta noticia

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) reportó este lunes 6 de octubre un panorama de inestabilidad atmosférica en todo el territorio nacional, con precipitaciones de moderadas a fuertes, acompañadas de tormentas eléctricas en distintas zonas de Colombia. Además, el organismo advirtió un descenso brusco en la temperatura, especialmente en los departamentos de la región Andina y parte del Caribe.

De acuerdo con el último informe, las lluvias más intensas se concentraron durante la madrugada en Antioquia, Cundinamarca, Santander, Boyacá y Tolima, mientras que en la región Pacífica se registraron tormentas eléctricas en Chocó y Nariño. En el Caribe, las precipitaciones se extendieron por Cesar, Bolívar, Sucre, Magdalena, Atlántico y Córdoba.

Fuertes lluvias y caída de la temperatura en todo el país: el IDEAM mantiene las alertas activas (Fuente: archivo).
Fuertes lluvias y caída de la temperatura en todo el país: el IDEAM mantiene las alertas activas (Fuente: archivo).

Departamentos en alerta por lluvias y tormentas eléctricas

El IDEAM informó que las alertas se mantienen para gran parte del país, en especial en las regiones Andina, Pacífica y Caribe, donde se prevén lluvias continuas durante las próximas seis horas.

Entre los departamentos más afectados se encuentran:

  • Antioquia, Santander, Risaralda, Caldas, Tolima, Huila, Cundinamarca y Boyacá, por riesgo de crecientes súbitas y deslizamientos.
  • Chocó, Nariño, Cauca y Valle del Cauca, por intensas lluvias y tormentas.
  • Córdoba, Sucre, Bolívar, Atlántico y La Guajira, con alta probabilidad de precipitaciones acompañadas de actividad eléctrica.
  • En la Orinoquía, se esperan lluvias en Meta, Vichada y Guainía.
  • En la Amazónica, las lluvias persistirán en Caquetá, Putumayo, Amazonas, Guaviare y Vaupés.

El Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) fue notificado para activar medidas preventivas en zonas de riesgo, especialmente en áreas de montaña y orillas de ríos que ya presentan saturación de suelo.

Descenso de la temperatura: las regiones más frías del país

El IDEAM también advirtió un marcado descenso de la temperatura en la zona centro y norte del país. En municipios de Cundinamarca, Boyacá y Santander se registraron mínimas de hasta8°C, mientras que en zonas altas de Antioquia y Nariño se prevén sensaciones térmicas cercanas a los 6°C.

Este enfriamiento se atribuye al ingreso de humedad desde el Pacífico y al debilitamiento de los vientos alisios, lo que favorece la formación de nubosidad y lluvias persistentes.

Recomendaciones del IDEAM ante la temporada de lluvias

Las autoridades recomendaron a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales del IDEAM y seguir las instrucciones de los comités locales de gestión del riesgo. Entre las medidas sugeridas se destacan:

  • Evitar transitar o permanecer cerca de ríos, quebradas y zonas de ladera.
  • Asegurar tejados, techos y estructuras livianas ante los fuertes vientos.
  • Conducir con precaución, especialmente en vías de montaña o con neblina.
  • Proteger a niños y adultos mayores ante los cambios bruscos de temperatura.
El instituto reiteró que las condiciones meteorológicas seguirán siendo variables en los próximos días (Fuente: archivo).
El instituto reiteró que las condiciones meteorológicas seguirán siendo variables en los próximos días (Fuente: archivo).Fuente: ShutterstockShutterstock

Pronóstico para hoy 6 de octubre: ¿seguirá lloviendo en Colombia?

Para las próximas horas, el IDEAM prevé que las precipitaciones continúen en la región Pacífica (Chocó, Cauca, Nariño y Valle del Cauca), así como en el sur del Caribe y gran parte de la Andina, donde los aguaceros podrían mantenerse hasta entrada la noche.

En tanto, en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se esperan cielos parcialmente nublados y posibles lluvias aisladas en el área marítima.

El instituto reiteró que las condiciones meteorológicas seguirán siendo variables en los próximos días, por lo que no se descarta la extensión de las alertas a otras zonas del país.