

A partir de este lunes 7 de abril, los colombianos tienen la oportunidad de ser parte activa del proceso de reforma laboral. El Gobierno nacional ha lanzado el aplicativo 'Consulta Digital', con el propósito de permitir que los ciudadanos puedan participar en la construcción de las preguntas que serán sometidas a votación en la Consulta Popular sobre la reforma laboral.
El Gobierno, mediante los ministerios del Interior y de Trabajo, está promoviendo esta plataforma en la búsqueda de una participación amplia y accesible de todos los colombianos, sin importar su ubicación geográfica.
¿Qué es la Consulta Popular?
La Consulta Popular es un mecanismo democrático que permite a la ciudadanía votar directamente sobre cuestiones clave que afectan al país. En este caso, se busca que los colombianos se pronuncien sobre la reforma laboral y sus implicaciones.
El presidente Gustavo Petro ha planteado la necesidad de este instrumento luego de que la reforma laboral fuera bloqueada en el Congreso, lo que llevó al Gobierno a recurrir a este mecanismo para garantizar que los ciudadanos tengan voz en la decisión.
El aplicativo 'Consulta Digital': ¿cómo funciona?
El ministro del Interior, Armando Benedetti, explicó que la plataforma 'Consulta Digital' fue diseñada para facilitar la participación de los ciudadanos en el proceso de construcción de las preguntas para la consulta. La herramienta permite a cualquier colombiano, en cualquier rincón del país, postular sus preguntas, conocer los detalles del proceso y convertirse en un actor clave en el diseño de la reforma.

Consulta digital: cómo acceder
La plataforma, accesible a través de la página web consultapopular.mininterior.gov.co incluye información detallada sobre el proceso: qué es la consulta, cuándo y cómo se llevará a cabo, los requisitos para participar y los mecanismos de votación.
¿Qué propuestas pueden incluirse en la consulta?
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, enfatizó que esta propuesta surgió como respuesta al "bloqueo institucional" que se dio en el Congreso. Según Sanguino, la columna vertebral de la reforma laboral debe ser incorporada en las preguntas que se presentarán a la ciudadanía para su respuesta, ya sea afirmativa o negativa.
La Consulta Popular permitirá que los colombianos expresen si están de acuerdo o no con las reformas propuestas, incluyendo aspectos clave como los derechos laborales, las condiciones de trabajo, y las políticas públicas que afectan a los trabajadores.
Participación activa y expresión de opinión
Los ciudadanos también tendrán la oportunidad de interactuar directamente con sus representantes en el Congreso. A través del aplicativo, podrán escribir a los senadores y congresistas de su región para expresar su apoyo a la reforma y a las propuestas que consideran fundamentales para ser incluidas en la Consulta Popular.
El ministro Benedetti destacó que uno de los objetivos clave de esta plataforma es garantizar que todas las voces sean escuchadas. "Queremos que los ciudadanos puedan identificar los problemas laborales que afectan su vida diaria y proponer soluciones que, con el apoyo de los expertos de cada ministerio, puedan ser analizadas y consideradas en el diseño final de la consulta", dijo.
¿Qué pueden esperar los colombianos después de la Consulta?
Una vez que se recaben todas las opiniones y preguntas a través de la plataforma, estas serán evaluadas por el Gobierno y los expertos del Ministerio de Trabajo. Las preguntas más relevantes y representativas serán presentadas en el Congreso después de Semana Santa, con la intención de ser aprobadas para la Consulta Popular.
El proceso no solo busca una votación, sino también un diálogo abierto con la ciudadanía sobre temas laborales cruciales, como los derechos de los trabajadores, la jornada laboral, el salario mínimo, la estabilidad laboral, entre otros.



