

Colombia atraviesa una situación crítica que podría dejar al país sin pasaportes desde el próximo 1° de septiembre. La razón: el contrato actual con la empresa que produce estos documentos vence el 31 de agosto y, hasta ahora, el Estado no tiene asegurado un reemplazo.
La Cancillería lo reconoció públicamente, y la falta de acuerdos con la Casa de la Moneda de Portugal genera una amenaza real de parálisis en la expedición de pasaportes.
¿Por qué Colombia podría quedarse sin pasaportes a partir de septiembre?
La advertencia no es menor. La Cancillería colombiana confirmó en un documento oficial que no hay contrato vigente con ningún proveedor a partir del 1° de septiembre.
El acuerdo con Portugal -país que debía asumir la producción- no se ha firmado, y la planta de producción local ni siquiera está habilitada. Además, no hay recursos aprobados para garantizar el funcionamiento del nuevo modelo de expedición.

En este escenario, el Gobierno está considerando declarar una urgencia manifiesta para recontratar a Thomas Greg & Sons, empresa que había sido excluida por el Ejecutivo en medio de cuestionamientos.
Mientras tanto, millones de colombianos podrían quedar atrapados sin posibilidad de renovar, obtener o tramitar su pasaporte, afectando directamente su derecho a viajar, estudiar, trabajar o reencontrarse con familiares en el exterior.
Cómo agendar una cita para sacar el pasaporte colombiano en línea
A pesar del riesgo inminente, el sistema de expedición de pasaportes sigue activo. Si necesitas el documento, lo más recomendable es tramitarlo cuanto antes. Estos son los pasos para agendar una cita en línea:
- Ingresá al sitio oficial de la Cancillería: www.cancilleria.gov.co
- Hacé clic en la opción "Trámite de pasaporte".
- Aceptá el tratamiento de datos personales.
- Seleccioná "Agendar cita" y elegí la ciudad y la sede más cercana.
- Completá el formulario con tus datos personales.
- Confirmá la cita desde el correo electrónico registrado.
El proceso es gratuito y no requiere intermediarios. Se recomienda ingresar fuera de las horas pico para evitar congestiones en el sistema.

¿Dónde se puede sacar el pasaporte en Bogotá?
Si estás en Bogotá, estas son las oficinas habilitadas actualmente para tramitar tu pasaporte:
- Sede Norte: Av. 19 # 98-03, Torre 100.
- Sede Centro: Calle 12C # 8-27.
- SuperCADE Américas: Av. Cra. 86 # 43-55 Sur.
- CADE Santa Lucía: Av. Caracas # 41B-30 Sur.
- SuperCADE Calle 13: Calle 13 # 37-35.
- CADE Servitá: Calle 165 # 7-52.
- CADE Tunal: Cra. 24C # 48-94 Sur.
- CADE Fontibón: Diagonal 16 # 104-51.
- CADE Gaitana: Transv. 126 # 133-32.
Tené en cuenta que el acceso a muchas de estas oficinas se hace únicamente con cita previa.
¿Cuánto cuesta el pasaporte colombiano en 2025?
Estos son los precios vigentes de los diferentes tipos de pasaporte en Colombia:
- Pasaporte Ordinario: $186.000
- Pasaporte Ejecutivo: $319.000
- Pasaporte de Emergencia: $192.000
- Pasaporte Fronterizo: para residentes en zonas limítrofes
- Pasaporte Exento: aplicable en casos especiales (deportaciones, repatriaciones)
El valor puede variar según el lugar del trámite, especialmente en el exterior, donde se suman tasas consulares.





