En esta noticia

El shutdown del Gobierno de Estados Unidos empezó este miércoles, tras el fracaso del Senado para aprobar extensiones temporales de gasto. Es un cierre parcial: se detienen operaciones no esenciales y miles de empleados pasan a licencia sin pago, mientras funciones críticas siguen activas. Para los colombianos, la clave es entender qué servicios siguen y cuáles se ralentizan.

En un shutdown, viajes y controles aeroportuarios continúan, pero bajo presión: la TSA y el control de tráfico aéreo trabajan sin sueldo y con plantillas ajustadas, lo que puede generar filas y demoras crecientes si el cierre se prolonga. En visas y trámites consulares, muchas gestiones siguen porque se financian con tarifas, pero podrían aparecer cuellos de botella si intervienen sistemas o agencias con fondos del presupuesto.

Viajes a EE. UU. con shutdown: esto cambia ya

Para quienes vuelan desde Colombia, los puertos de entrada y la seguridad fronteriza operan porque son servicios esenciales, así que no cierran. Aun así, la presión sobre TSA, controladores aéreos y mantenimiento puede traducirse en esperas más largas, reprogramaciones y más contingencias, sobre todo en aeropuertos con alta congestión.

Podrían endurecerse los viajes a Estados Unidos. (Fuente: archivo)
Podrían endurecerse los viajes a Estados Unidos. (Fuente: archivo)Fuente: BloombergKent Nishimura

Quienes tienen conexiones internas en EE. UU. deben prever tiempo extra. Las aerolíneas mantienen itinerarios, pero las demoras en filtros de seguridad y control de tráfico podrían impactar la cadena completa del viaje. Parques nacionales y museos federales también pueden restringir acceso según la duración del cierre, lo que afecta itinerarios turísticos.

Visas y permisos: qué sigue y qué se retrasa

USCIS continúa recibiendo y adjudicando muchos casos porque se financia con tarifas; sin embargo, E-Verify suele quedar temporalmente fuera de línea y trámites que requieren certificaciones del Departamento de Trabajo pueden frenarse o demorarse.

En consulados, los servicios de pasaportes y visas se mantienen en la medida en que haya fondos por tarifas y personal disponible, pero pueden presentarse reprogramaciones si el cierre se extiende o si hay redistribución de recursos administrativos.

Dinero, estudios y negocios: impactos prácticos

Para estudiantes y académicos, los procesos estudiantiles siguen activos al ser financiados por tasas, aunque la comunicación con oficinas federales no esenciales puede tardar más. En empleo, las empresas en EE. UU. deben completar formularios con normalidad y, cuando E-Verify esté fuera de servicio, documentar el cumplimiento para subir los casos luego, como en cierres anteriores.

En comercio y envíos, Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) mantiene operaciones esenciales, por lo que el flujo en puertos de entrada sigue; no obstante, procesos administrativos no críticos pueden tardar más. Si el cierre se extiende, el impacto macroeconómico en EE. UU. aumenta y se trasladan efectos a mercados, con potencial de volatilidad en tasas y dólar, según advertencias oficiales recientes.