

La noticia del cierre de gobierno en Estados Unidos empieza a preocupar a miles de colombianos que tienen trámites pendientes en la Embajada en Bogotá. El anuncio encendió alertas en Colombia donde la demanda de la visa y otros trámites migratorios hacia EE.UU. es creciente.
La decisión del Senado estadounidense de no aprobar la extensión del presupuesto provocó un freno administrativo que ya impacta en distintos servicios federales. Aunque algunos procesos seguirán en marcha, la incertidumbre es evidente entre quienes esperan su visa.
La sede diplomática en Colombia emitió un comunicado apenas un día después de declararse la medida en Washington. Allí advirtió que la expedición de documentos podría sufrir ajustes en la disponibilidad de citasy pagos, a pesar de que por ahora la atención continúa de manera parcial.
¿Qué pasa con las visas en Colombia tras el cierre?
La Embajada de Estados Unidos en Bogotá confirmó que los trámites de visas y pasaportes seguirán activos, siempre que la situación presupuestal en Washington lo permita. Sin embargo, advirtió que las citas disponibles son limitadas y el sistema en línea ya muestra mensajes de espera.

Además, la misión diplomática informó que sus cuentas oficiales en redes sociales no se actualizarán durante el cierre, salvo en casos de seguridad urgente. Esta restricción dificulta que los solicitantes tengan información inmediata y genera mayor preocupación frente a los tiempos de respuesta de la embajada.
Trámites que podrían retrasarse en las próximas semanas
Aunque los servicios esenciales se mantienen, la falta de financiamiento podría provocar demoras si el cierre se prolonga. La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) estimó que más de 750.000 empleados federales entraron en licencia no remunerada, lo que impacta indirectamente en las agencias diplomáticas.
Esta reducción ya se refleja en la atención de solicitudes y en la apertura de nuevos turnos para los colombianos que buscan viajar. Los afectados son principalmente quienes esperan entrevistas o renovaciones de visa.

El flujo habitual de citas ha disminuido y los aspirantes deben conectarse de manera constante para intentar obtener un espacio. Según la embajada, solo cuando se estabilice el presupuesto en Washington será posible ampliar la capacidad operativa de sus servicios.
Incertidumbre laboral y migratoria para miles de colombianos
El cierre parcial del gobierno de Estados Unidos también deja a la expectativa a cientos de migrantes que dependen de la agilidad de los procesos en consulados. En Colombia, la embajada reiteró que seguirá atendiendo en la medida de lo posible, pero con limitaciones marcadas.
Mientras tanto, la atención consular se mantiene como un servicio prioritario pero frágil. Quienes planeaban viajar en los próximos meses podrían enfrentar retrasos inesperados en la aprobación de documentos. La situación, en gran parte, dependerá de cuánto dure el cierre en Washington y de la rapidez con la que el Senado logre aprobar un nuevo presupuesto.



