En esta noticia

En Colombia, la licencia de conducir es uno de los documentos más importantes que tienen sus habitantes al funcionar como autorización legal para manejar vehículos en la vía pública. Por esta razón, se debe renovar periódicamente con el objetivo de preservar la seguridad vial.

Sin embargo, si el titular incumple ciertas obligaciones, como el pago de multas de tránsito, puede quedar inhabilitado para renovar su licencia.

Esta medida se ve contemplada en el numeral 8, artículo 183, del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. En caso de que no se completen los pagos, el conductor no podrá realizar trámites en las oficinas de tránsito y transporte del país.

¿Cuáles son las consecuencias de no pagar las multas?

De acuerdo con el artículo, los titulares de una licencia de conducir recibirán sanciones severas si no pagan sus debidos intereses antes de que se cumplan seis meses de la fecha de imposición de la multa.

Los conductores deben pagar sus multas de tránsito para evitar sanciones. (Imagen: archivo)
Los conductores deben pagar sus multas de tránsito para evitar sanciones. (Imagen: archivo)

Hasta que el conductor no se ponga al día, no podrá renovar su licencia en las oficinas autorizadas, ni realizar ninguna de estas acciones:

  • Obtener o renovar permiso de tenencia o porte de armas.
  • Ser nombrado o ascendido en un cargo público.
  • Ingresar a las escuelas de formación de la Fuerza Pública.
  • Contratar o renovar contrato con cualquier entidad del Estado.
  • Obtener o renovar el registro mercantil en las cámaras de comercio.
  • Inscribirse a los concursos que apertura la Comisión Nacional del Servicio Civil.
  • Acceder a permisos que otorguen las alcaldías distritales o municipales para la venta de bienes.
  • Acceder al mecanismo temporal de regularización que defina el Gobierno nacional.
  • Acceder a la conmutación de la multa tipo 1 y 2, por la participación en programa comunitario o actividad pedagógica de convivencia.

¿Cada cuántos años se debe renovar la licencia?

En Colombia, el tiempo de renovación de la licencia de conducir depende de la edad del conductor y la categoría que se tenga. Es decir, los plazos pueden ser más cortos o largos, dependiendo si el vehículo es particular o de servicio público.

La renovación de la licencia de conducir depende de la edad y la categoría del titular. (Imagen: archivo)
La renovación de la licencia de conducir depende de la edad y la categoría del titular. (Imagen: archivo)

En el caso de los vehículos particulares, los plazos son los siguientes:

  • Conductores menores de 60: renovar cada 10 años.
  • Conductores entre los 60 y 80: renovar cada 5 años.
  • Conductores mayores de 80: renovar cada año.

En los vehículos de servicio públicos:

  • Conductores menores de 60: cada 3 años.
  • Conductores mayores de 60: cada año.

Los conductores deben tener presente la fecha de vencimiento del documento. Si no se renueva a tiempo, el conductor podrá ser sancionado por las autoridades con una multa que equivale a ocho salarios mínimos legales diarios.