

El Alzhéimer representa uno de los mayores desafíos para la medicina moderna. A medida que la población mundial envejece, el número de personas afectadas por esta enfermedad neurodegenerativa sigue en aumento, lo que genera una creciente preocupación tanto en la sociedad como en el ámbito científico.
Durante décadas, los tratamientos disponibles han logrado ralentizar el avance de la enfermedad, pero no han sido capaces de revertir sus efectos.
Recientemente, un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard logró un avance significativo en este campo. En un estudio publicado en la revista Nature el 6 de agosto, los científicos demostraron que la reposición de un elemento natural en el cerebro podría revertir la pérdida de memoria.
Alzhéimer: el papel de la reposición de litio como posible cura a futuro
El estudio revela que niveles bajos de litio en el cerebro están estrechamente relacionados con el desarrollo del Alzhéimer. Los investigadores descubrieron que, en personas con deterioro cognitivo leve, una condición que a menudo precede a la enfermedad, el litio se encuentra atrapado en las placas amiloides, estructuras anormales que se acumulan en el cerebro de los pacientes.

Esta acumulación reduce la disponibilidad de litio para funciones cerebrales esenciales, lo que agrava el deterioro cognitivo.
Al administrar suplementos delitio orotato en modelos de ratón, los científicos observaron una mejora significativa en la memoria y una reducción tanto en las placas amiloides como en los enredos de proteína tau, características distintivas del Alzhéimer. Este tipo de litio parece evitar la acumulación en las placas amiloides, a diferencia del litio carbonato, que ha mostrado resultados mixtos en ensayos clínicos previos.
Implicaciones para el tratamiento del Alzheimer
Si los resultados obtenidos en modelos animales se confirman en ensayos clínicos con humanos, este enfoque podría representar un cambio paradigmático en el tratamiento del Alzhéimer. Actualmente, los medicamentos disponibles se enfocan principalmente en reducir las placas amiloides, pero no restauran las funciones cognitivas ya perdidas.
La reposición de litio podría abordar múltiples aspectos patológicos de la enfermedad, ofreciendo una solución más integral.
Este elemento natural aún está en fase de prueba
Este avance no solo tiene el potencial de mejorar la calidad de vida de los pacientes, sino también de reducir la carga económica y social asociada al cuidado de personas con Alzhéimer. Sin embargo, es fundamental realizar más investigaciones para determinar la seguridad y eficacia de este tratamiento en humanos antes de su implementación generalizada.
Además, quedan preguntas abiertas, como el origen del proceso de depleción de litio en el cerebro humano. Bruce Yankner, genetista de la Facultad de Medicina de Harvard y coautor del estudio, señaló: "Sospecho que existen otras causas ambientales o genéticas que alteran la absorción de litio en el cerebro".

Por otro lado, el litio, al ser un elemento natural, no puede ser patentado. Tomas Hajek, psiquiatra de la Universidad de Dalhousie en Canadá, comentó que ninguna empresa farmacéutica obtendrá beneficios económicos con este compuesto, lo que dificulta su financiación. Sin embargo, Hajek destacó que el litio es "baratísimo" y sus beneficios podrían ser múltiples.




