En esta noticia

Una predicción realizada con inteligencia artificial (IA) encendió las alarmas en todo el planeta. Según la simulación, replicada por el portal El Economista, un apagón eléctrico global tendría lugar en una fecha específica, lo que genera inquietud sobre la vulnerabilidad de los sistemas energéticos y el impacto que podría tener en la vida cotidiana.

El debate se centra en la capacidad de los países para enfrentar cortes masivos de energía sin poner en jaque la economía (Fuente: Grok - creada con IA).
El debate se centra en la capacidad de los países para enfrentar cortes masivos de energía sin poner en jaque la economía (Fuente: Grok - creada con IA).

¿Cuándo sería el apagón eléctrico mundial, según la inteligencia artificial?

La fecha marcada por la simulación es el 27 de abril de 2027, día en el que, según el modelo predictivo, se registraría un colapso energético de alcance global.

Aunque no se trata de una investigación científica avalada oficialmente, la predicción difundida en redes y medios digitales despertó temores en varios países, especialmente en aquellos con infraestructuras eléctricas frágiles y sistemas de energía que ya presentan vulnerabilidades.

Apagón eléctrico global: las posibles causas del colapso energético

De acuerdo con la proyección, existen diversos factores que podrían desencadenar un apagón eléctrico masivo a escala planetaria:

  • Tormentas solares de gran intensidad, capaces de afectar redes eléctricas y satélites de comunicación.
  • Ciberataques coordinados contra infraestructuras críticas en varios países al mismo tiempo.
  • Sobrecarga en la demanda energética, sin la capacidad suficiente de respuesta en la red.
  • Fallas en sistemas interconectados, donde un colapso regional podría expandirse a otras zonas.
El debate se centra en la capacidad de los países para enfrentar cortes masivos de energía sin poner en jaque la vida de millones de personas (Fuente: Grok - creada con IA).
El debate se centra en la capacidad de los países para enfrentar cortes masivos de energía sin poner en jaque la vida de millones de personas (Fuente: Grok - creada con IA).

Expertos descartan un apagón mundial, pero advierten riesgos reales

Especialistas en ciberseguridad y energía sostienen que un apagón global es altamente improbable, dado que los sistemas eléctricos cuentan con mecanismos de protección para aislar fallas y evitar que se propaguen a gran escala.

Sin embargo, reconocen que los riesgos sí existen a nivel regional. Casos como el apagón en Colombia en 1992 o los cortes masivos en Estados Unidos y Europa demuestran que la estabilidad energética puede verse comprometida por fenómenos naturales, ataques informáticos o crisis de infraestructura.

Colombia y el desafío de la seguridad energética

En el caso colombiano, expertos coinciden en que el país debe reforzar la inversión en energías renovables, fortalecer la ciberseguridad en el sector eléctrico y diversificar las fuentes de abastecimiento, para reducir riesgos ante crisis globales.