En esta noticia

En medio de un contexto internacional marcado por la tensión y la incertidumbre, dos potencias asiáticas protagonizan un nuevo episodio que podría encender las alarmas ante una posible Tercera Guerra Mundial. Japón y China se acusaron mutuamente de violar su espacio aéreo en una zona altamente disputada del mar de China Oriental, reavivando un conflicto histórico que podría desencadenar consecuencias catastróficas.

Este tenso cruce de acusaciones llega en un momento de supuesta distensión diplomática entre ambas naciones, que en los últimos meses habían buscado mejorar sus relaciones en medio de las presiones comerciales de Estados Unidos.

Sin embargo, los recientes movimientos militares y las protestas diplomáticas sugieren que el escenario podría estar cambiando rápidamente, amenazando con romper la frágil paz regional.

China violó el espacio aéreo japonés: qué pasó

El Ministerio japonés de Exteriores ha denunciado que un helicóptero chino, procedente de un barco de la guardia costera, ingresó sin autorización al espacio aéreo japonés sobre las islas Senkaku, permaneciendo allí durante aproximadamente 15 minutos. En respuesta, Japón desplegó aviones de combate para contener la posible amenaza.

El incidente ocurrió en torno a las islas Senkaku, un grupo de pequeñas islas deshabitadas ubicadas en el mar de China Oriental. (Fuente: lanación)
El incidente ocurrió en torno a las islas Senkaku, un grupo de pequeñas islas deshabitadas ubicadas en el mar de China Oriental. (Fuente: lanación)

Esta incursión se habría producido en medio de patrullajes frecuentes por parte de embarcaciones y aeronaves chinas en la zona, lo que obligó a Japón a responder militarmente de manera reiterada. Las islas en cuestión están bajo control japonés, aunque China también las reclama como propias, bajo el nombre de Diaoyu.

Japón y China cruzaron protestas diplomáticas

Tras la supuesta intrusión, Japón emitió una "protesta muy severa" a través de su embajada en Beijing, considerando que la acción vulneraba su soberanía. A su vez, el gobierno chino también elevó una queja, acusando a un avión civil japonés de ingresar en su espacio aéreo.

Ambas naciones intercambiaron acusaciones en un contexto delicado, ya que buscan recomponer sus vínculos diplomáticos tras las tensiones comerciales con Estados Unidos. No obstante, la repetición de incidentes en la zona podría tensar aún más la relación bilateral.

El conflicto territorial aumentaría el riesgo de una Tercera Guerra Mundial

El sobrevuelo chino sería el primero desde un caso similar ocurrido frente a la prefectura japonesa de Nagasaki y la tercera violación aérea de China en torno a las islas Senkaku en los últimos años. En este sentido, funcionarios japoneses habrían iniciado una investigación para determinar si el helicóptero chino actuó en coordinación con un avión civil japonés presente en la zona al mismo tiempo.

Estas islas están controladas por Japón, pero reclamadas por China, que las llama Diaoyu. (Fuente: BBC)
Estas islas están controladas por Japón, pero reclamadas por China, que las llama Diaoyu. (Fuente: BBC)

Expertos consideran que este tipo de provocaciones podría desencadenar una escalada militar, especialmente si se suma a otros focos de tensión global como Ucrania o Medio Oriente. Por ello, el conflicto en el mar de China Oriental estaría siendo seguido de cerca por las principales potencias del mundo, ante el temor de que un incidente de este tipo sea el detonante de una Tercera Guerra Mundial.