

La ley de alquileres es una de las normativas más importantes de Colombia, y como tal regula la relación entre el inquilino y el propietario, además de marcar límites al aumento de precio por el alquiler de la vivienda en todo el territorio nacional. En este marco, se conoció el motivo por el cual pueden echarte si postergas cierto trámite.
La ley actual asegura que todas las personas que se demoren en el pago de la cuota mensual, uno de los trámites más importantes y la responsabilidad primera con la que debe cumplir el inquilino, estos podrían ser expulsados de la vivienda luego de una decisión judicial.
Cuando el inquilino no paga, el propietario está en condiciones de iniciar un proceso legal que puede desembocar en el desalojo. Esto, además, podría incluir, además, conciliaciones extrajudiciales, y la Justicia tiene la potestad de orden.ar embargos sobre bienes.

Ley de alquileres: quienes posterguen el pago podrían ser expulsados
La falta de pago es una causa más que suficiente para la expulsión del inquilino de la casa, siempre y cuando las autoridades judiciales así lo dispongan. Estos organismos tienen herramientas para hacer cumplir la normativa vigente en Colombia, que en el último tiempo ha cobrado gran relevancia.
Es importante aclarar que el tiempo de tolerancia para los morosos es corto: un retraso de cinco días puede considerarse como incumplimiento en caso de que esté estipulado con fecha en el contrato. Si la deuda supera los dos meses, el arrendador tiene la potestad de denunciar la falta de pago con mayor contundencia.
¿La ley de alquileres establece el precio del alquiler?
En Colombia, la ley de alquileres no establece un precio fijo para los arriendos en el territorio nacional. Sin embargo, esta normativa sí estipula que los aumentos de la cuota estipulados por los dueños de las viviendas no debe superar al 1% del valor comercial que presenta el inmueble.

Una vez iniciado el contrato, la ley permite que el arriendo se aumente una vez al año, y el porcentaje máximo de ese incremento está ligado al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año anterior, que publica el DANE.





