En esta noticia

Inmerso en un mercado que está en constante crecimiento, el de los autos eléctricos, Teslaparece tener cada vez más competencia aunque nunca nadie logró acercarse mucho a los avances tecnológicos de la compañía de Elon Musk.

Lucid Air Dream Edition R
Lucid Air Dream Edition R

Desde Mercedes Benz hasta Audi han intentado hacerle frente a la compañía por excelencia de autos 100% eléctricos pero no han tenido una fuerte repercusión en el mercado. Ahora, la compañía Lucid Motors llega para amenazar fuertemente a la creación del sudafricano.

Interior del Lucid Air Dream Edition R
Interior del Lucid Air Dream Edition R

LUCID AIR DREAM EDITION: UNA AMENAZA PARA TESLA

Existen dos modelos, en donde la R significa Range (rango) y la P significa Performance (rendimiento):

  1. Lucid Air Dream Edition R 2022: un modelo Sedán de lujo, 100% eléctrico, que tiene 933 caballos de fuerza y puede aguantar más de 800 km con una sola carga.
  2. Lucid Air Dream Edition P 2022: un modelo Sedán de lujo, 100% eléctrico, que tiene 1111 caballos de fuerza y una autonomía de 720 km. Esto significa que este modelo tiene casi 100 caballos más que el famoso Tesla Model S Plaid.

Así lo define Jonny Lieberman en el medio Motor Trend: "genera más caballos de fuerza que cualquier Lamborghini, supera al Tesla Model S Long Range en su propio juego por más de 160 km y deja a un lado la noción misma de la ansiedad por el alcance".

QUIÉN ESTÁ DETRÁS DE LUCID, LA COMPAÑÍA QUE AMENAZA A TESLA

El CEO y director de tecnología de Lucid Motors es Peter Rawlinson, quien anteriormente fue el ingeniero en jefe de Lotus y también fue el ingeniero en jefe en la creación del Tesla Model S. Es un hombre con años de experiencia que ahora se adentra en el mercado para romper con todos los estándares y con el objetivo de crear el auto más rápido y sustentable.

Rawlinson sostiene que la clave del éxito para abaratar los costos de los autos eléctricos es la miniaturización de sus partes. Por ejemplo, el motor trasero del Model S Long Range pesa 134 kg y produce 430 caballos de fuerza, es decir, 9,17 caballos por kilo. El Air usa el mismo motor delantero y trasero, cada uno pesa 73 kg pero produce 670 caballos de fuerza (y gira a 20.000 rpm), es decir, 3,2 caballos por kilo, es casi tres veces mejor.

Si bien el valor de estos modelos rondaría los u$s 170.000, su mayor objetivo es sacar provecho de la tecnología de propulsión de 1.080 caballos de fuerza de Air, la cual él sostiene que es la más eficiente del mundo para impulsar vehículos eléctricos más baratos. Su idea, con un pronóstico de cinco años, es vender miles de autos eléctricos de u$s 40.000 y ayudar a que los grandes fabricantes vendan vehículos eléctricos de mercado masivo de u$s 25.000.