

En busca de terminar con las irregularidades y los accidentes relacionados a las motocicletas, las multas de tránsito se convirtieron en una situación recurrente en nuestro país. Esta medida intenta ser una herramienta para generar conciencia en los ciudadanos, aunque sea por medio de sanciones económicas.
Por lo general, las infracciones de tránsito de las motos se originan en el exceso de velocidad, el cruce de semáforos en rojo, no llevar la documentación que certifique que el rodado es propio, la falta del chaleco identificatorio y el no uso de casco.
CABA: ¿cuánto cuesta la multa por no usar el casco en la moto?
El costo de las multas de tránsito suele variar dependiendo en dónde se produjo y de cuál es el tipo de infracción cometida, cuyo valor es determinada por el precio de nafta de mayor octanaje, del que toman cierto valor de unidades para definirlo.

Luego de seis meses, periodo en el que se actualizan los valores de las infracciones de tránsito, se determinó un aumento del 42% en la Ciudad de Buenos Aires tras el aumento del valor de la Unidad Fija.
Debido a esta suba, las personas que circulen en moto sin casco por las calles de CABA deberán abonar una multa de $ 14.666, según el cálculo de la Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad.
¿Cuáles son las multas más caras en CABA?
La Ciudad de Buenos Aires tiene medidas muy fuertes para luchar contra los infractores, en las que destaca el arresto de entre 1 a 10 días y la quita de la licencia de conducir entre 2 meses y 2 años.
- Exceso de velocidad: Varía dependiendo la cantidad de kilómetros por hora en los que se haya superado el límite. Los valores rondan entre los $ 10.266 y $ 586.640. Esta última es la más cara para conductores que superen los 140 kilómetros por hora.
- Pasar semáforo en rojo y estacionar en rampa o lugar para discapacitados tiene una multa de $ 43.998.
- Mirar o enviar mensaje de texto cuesta $ 29.332.


