

Más de 23 millones de CDs y discos se vendían en la Argentina en 1998, según la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPIF). Uno de los principales jugadores era Musimundo, que llegó a manejar casi la mitad del negocio de la música en aquella época. Empezó como una pequeña tienda en Villa del Parque y se transformó en una cadena que fue vendida (en más de una oportunidad) por varios millones de dólares.
Natalio "Chiche" Garber fundó Musimundo en los 70, en realidad Productos Internacionales SAIC, y manejó la empresa de manera con perfil bajo hasta su venta a Exxel Group en 1998 por u$s 235 millones. Fue pionero, a fines de los 80, en la importación de los compact disc y los reproductores para poder escucharlos. En ese momento se modifica el nombre de la sociedad a Musimundo SA. La empresa expandió por todo el país, pero la piratería y las descargas ilegales de internet la hicieron perder terreno.

Los cimientos de la compañía fueron colocados por Elías, padre de Natalio. En 1952 él abrió una tienda de discos en Villa del Parque, pegada a la estación de tren del ferrocarril San Martín, la cual bautizó Elgar. También era distribuidor de las grandes cadenas musicales y, por caso, fue socio de la filial local de RCA Víctor. Tras su muerte, Chiche se hizo cargo.
De productor a empresario
La disquería abrió algunas sucursales más y al poco tiempo Garber incursionó en la industria discográfica. Fue uno de los fundadores del sello Tonodisc que produjo discos con Riff, Manal, Pappo y Richard Clayderman.
En los 70 decidió transformar Elgar en una cadena moderna que abrazara las nuevas tendencias a la hora de escuchar música. Así nació Musimundo, que rápidamente pisó fuerte dentro del negocio. La marca creció con fuerza en los 90 y llegó a tener más de 60 locales en los que vendía discos, CD's, reproductores de música y entradas para recitales.

The Exxel Group, comandado por Juan Navarro, se quedó con la compañía en mayo de 1998 e invirtió u$s 86 millones para remodelar sus locales. Al año siguiente sumó 120 sucursales, desembarcó en Chile y lanzó la tienda online Musimundo.com. Por su parte, Chiche Garber se mudó a Uruguay en 2002 después del "Corralito" y vive ahí desde entonces.
La crisis de Musimundo
Pero esa expansión rápida al poco tiempo le jugó en contra. En julio de 2001 entró en concurso de acreedores, la primera empresa de Exxel en hacerlo. Su negocio se había erosionado debido a la recesión económica y el avance de la piratería y acumulaba una deuda de u$s 206 millones.
Si bien formalmente seguía perteneciendo al grupo Exxel, en realidad eran los acreedores quienes la manejaban. Principalmente se trataba de un grupo de bancos conformado por Citibank, Supervielle, Galicia y Río, entre otros. Los acreedores mantuvieron conversaciones con algunos interesados, como Yenny-El Ateneo, pero la abultada deuda trababa las discusiones.

En julio de 2003 el fondo Pegasus confirmó la compra de Musimundo. "Queremos devolverle a Musimundo el brillo que supo tener como primera cadena multiproducto de música y entretenimiento de la Argentina", señaló Mario Quintana, entonces managing director de Pegasus, en un comunicado oficial. La operación se habría realizado por una semana cercana a los u$s 15 millones.
En otras manos
La marca intentó transformarse con nuevas unidades de negocio. En 2005 lanzó un sistema de alquiler de DVD para competir con Blockbuster y en 2009 remodelaron algunas sucursales para realizar recitales. Para 2007 la venta de CDs y DVDs rondaba las 18 millones de unidades, según Capif.
Musimundo volvió a cambiar de dueño en 2011. La santafesina Electrónica Megatone (EMSA) y la chaqueña Carsa, parte del trío dueño de la cadena Megatone, desembolsaron u$s 15 millones y así ingresó a territorio porteño. Antes de eso, Musimundo estaba en medio de un plan de reestructuración que incluía el cierre de algunos locales icónicos, como el de avenida Santa Fe al 1800.

En octubre de 2019 EMSA absorbió 37 sucursales que eran operadas por Carsa. Actualmente, maneja más de 200 tiendas de la cadena, mientras que la firma chaqueña administra el resto.
La firma se reconvirtió de los discos a los electrodomésticos. Hoy en sus tiendas se pueden conseguir desde televisores hasta heladeras y lavarropas e incluso bicicletas. En los últimos años la marca creció con fuerza y hoy cuenta con más de 250 sucursales en el país.


