En esta noticia

Un año más, Apertura publicó el ranking de Las 100 Mejores que lleva adelanta junto a SEL Consultores. Se trata el termómetro más objetivo de la influencia de los cambios del contexto externo y la gestión interna de la cada compañía, en la construcción de su reputación.

En el marco de este ranking, se publicó un listado diferenciado con las mejores empresas discriminadas por sector. Aquí se mide la imagen que tienen las empresas de distintas industrias y quienes votan son un grupo de más de 400 líderes de opinión compuesto por CEOs de empresas, consultores y periodistas especializados.

En lo que respecta a Consumo Masivo y Retail, los especialistas eligieron a Arcor como la empresa con mejor imagen de la Argentina. La firma cordobesa, con ingresos anuales por US$ 3000 millones, se destacó el año pasado con un hito muy trascendente en el proceso de internacionalización del grupo que fue la inauguración de su planta en Angola.

En el segundo puesto, Unilever también hizo lo suyo. La multinacional, que está en el país hace casi 100 años y exporta desde aquí a 30 países, supo posicionarse entre las mejores de su industria.

El podio se completa con Coca-Cola, que apostó por las cocreaciones con artistas. Lanzó un nuevo sabor de gaseosa en colaboración con el DJ enmascarado Marshmello y recientemente hizo lo mismo con la española Rosalía. También se introdujeron en el universo de Fortnite con la presentación de Coca-Cola Byte, la primera lanzada en el metaverso antes que en las góndolas reales.

Cómo se hizo el ranking

Para la elaboración del ranking de Las 100 Mejores Empresas en Imagen,SEL Consultores encuestó, en exclusiva para APERTURA, a 407 líderes de opinión (317 empresarios, 45 consultores de empresas y 45 periodistas), entre los meses de noviembre y diciembre de 2022.

Se emplearon tres criterios metodológicos: la cantidad de menciones recibidas, el orden de mención (primer, segundo o tercer lugar), y el puntaje asignado, de 1 a 10, a cada compañía nombrada. El ranking se construyó considerando las menciones enunciadas al indagar sobre las empresas con mejor imagen, en general, y por atributo de imagen.

El instrumento de la recolección fue un cuestionario semiestructurado, con indagación de respuestas espontáneas que estuvo dirigido por María Laura Cali, directora Ejecutiva de SEL.

Se analizaron 11 atributos de imagen: Confiabilidad de sus productos y/o servicios, Ética y transparencia en sus negocios, Solvencia económica y financiera, Cuidado de sus Recursos Humanos, Trayectoria y permanencia en el país, Calidad del management, Inversión y producción en el país, Gestión sustentable, Publicidad y acciones de comunicación y prensa, y Atención responsable del consumidor en un contexto de alta inflación. Este último atributo se incorporó este año. Cada atributo recibió un peso equivalente a la importancia asignada por los entrevistados.

En relación con los rankings sectoriales, se consideraron las menciones enunciadas al indagar sobre las empresas con mejor imagen dentro de cada rubro. Se analizaron puntualmente nueve sectores de actividad: Retail y Consumo masivo, Servicios financieros, Laboratorios e industrias químicas, Insumos y bienes durables, Automotrices, Agronegocios, Tecnología, Servicios públicos e infraestructura, y Medicina prepaga.

Cada sector de actividad fue analizado individualmente considerando la cantidad de menciones, el orden y los puntajes alcanzados por cada compañía en relación con las enunciadas. Cada ranking presenta la posición alcanzada por cada empresa y el puntaje obtenido en relación con el líder.

Esta nota se publicó originalmente en el número 351 de revista Apertura.