

Manuel Antelo le vendió al grupo Pochat-Ksairi el 51% de Car One, la empresa dedicada a la comercialización de autos usados y nuevos que el empresario fundó a fines de 1997.
Esta operación, involucra la representación decinco marcas:Chevrolet, Fiat, Peugeot, Renault y Volkswagen. El dealtambién comprende el traspaso de la comercialización de los automóviles usados garantizados propios de Car One.
Las negociaciones comenzaron en julio y el proceso se extendió, dado que las terminales debían aprobar el traspaso. "La operación contó con la aprobación de las cinco automotrices y prevé una inyección de capital por parte del Grupo Pochat-Ksairi, con el que la empresa espera expandir el negocio, tanto de venta de vehículos como de servicios relacionados al automotor y planes de financiación", aseguró Car One en un comunicado, en el que no precisó el monto de inversión previsto por Pochat-Ksairi.
El acuerdo, según informó la compañía, incluye la continuidad de la estructura y los concesionarios y la conservación del management y los empleados, que seguirán desarrollando sus "actividades actuales".
Conocedores del mercado automotor aseguran que la jugada de Antelo se relaciona a una estrategia de la compañía de concentrarse en las licencias que le generan más rentabilidad.
De esta manera, se abocará a la comercialización de las marcas chinas Haval, Great Wall y Changan, y la japonesa Mitsubishi, de las cuales es el grupo Car One es importador oficial en la Argentina desde 2018 y 2019, respectivamente.
Estas licencias quedaron fuera de la operación, al igual que el predio de Tortuguitas, donde funciona actualmente Car One, y la firma de logística Groupe Cat, que, en Europa, moviliza hasta 8 millones de vehículos por año. Estos activos forman parte del 49% restante del capital que mantendrá Antelo.
En noviembre, Car One abrió en Uruguay el primer megacentro de automóviles de ese país, que demandó una inversión estimada en u$s 100 millones. Se trata de un proyecto que Antelo ideó cuando se fue a vivir a Uruguay, en 2014, que concetrará el 75% de la oferta en el mercado automotriz uruguayo.
El complejo combina la venta de automóviles junto con un polo gastronómico y otros servicios (como un supermercado) en un espacio de 14 hectáreas en las cercanías de Montevideo, sobre la ruta Interbalnearia y de los Horneros, camino a Punta del Este. Además, contempla la construcción de residencias en el corto plazo y más tiendas departamentales.
En ese país, Antelo también es dueño de Nordex, planta ensambladora donde se montan el Citroën Jumpy y el Peugeot Expert, utilitarios delGrupo PSA. A fines del año pasado,se anunció una inversión de u$s 50 millones para hacer, también, el Transit, de Ford.
En referencia a sus inversiones en la Argentina, durante la inauguración del emprendimiento, que contó con la participación del presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, Antelo dialogó con el sitio Autoblog y aseguró: "LaArgentina es un país que tiene mucha inestabilidad constante, eso ya lo sabemos. Soy un inversor y un emprendedor. Si en algún momento, se estabiliza y tiene un rumbo, voy a volver. Pero no creo que suceda ahora. Y creo que no es tampoco el momento de hacer cosas allá. En cambio, en Uruguay, siempre es momento de invertir".
Previamente, al dar a conocer el desarrollo inmobiliario, Omar Daneri, primo hermano de Antelo y CEO de Car One en Uruguay, afirmó que se eligió al país vecino para instalar la empresa "por la estabilidad de este mercado respecto a otros de la región".

Manuel Antelo
En los '90, Antelo se convirtió en un referente de renombre en el mercado automotor. Dueño de Ciadea, le compró a Renault la licencia para fabricar y vender la marca en el país. Al final de la década, llevó al rombo al liderazgo del mercado local. En esa época, le vendió la compañía a Renault, que maneja desde entonces sus operaciones en forma directa en la Argentina.
Fueen esos años que Antelo fundó Car One. En un principio, se abocó a la venta de vehículos usados con garantía, pero más tarde sumó la comercialización de 0 kilómetros. Entre sus servicios, ofrece planes de ahorro, financiación exclusiva, gestoría, seguros, gestión de flotas, ventas especiales, accesorios, repuestos y talleres multimarca de mecánica y carrocería.
En 2008, el Grupo Car One expandió su negocio local con la licencia de comercialización de Nissan, marca hasta entonces distribuida por Renault en el país. A inicios de 2015, cuando anunció su llegada directa a la Argentina, con u$s 600 millones para construir una fábrica, la automotriz japonesa también le compró esa operación.
Los nuevos dueños y su plan
Conformado por Hernán y Lucas Pochat y José María Ksairi, entre otros, el grupo comprador es una familia dueña de tres concesionarios: Burgwagen, oficial de Volkswagen; Citysan, de Nissan; y Belchamp, de Peugeot. Su red incluye siete puntos de venta en la provincia de Buenos Aires, con fuerte presencia en La Plata y localidades de la Costa Atlántica, como Mar del Plata, Pinamar y Tres Arroyos. Tiene más de 280 empleados.
El grupo fundó también TiendaCars.com, en Mar del Plata, un sistema de venta y financiación de automóviles usados, seleccionados y garantizados, con canales digitales y alianzas estratégicas con empresas de la industria.
Los Pochat ocuparon puestos ejecutivos dentro de Car One hasta hace unos años, como el caso de Hernan Pochat, presidente y socio del Grupo Pochat-Ksairi, quien se desempeñó como director Comercial de la empresa hasta 2006.

Hernán Pochat, presidente y socio del grupo Pochat-Ksairi
Tras la adquisición del 51% de Car One, Pochat señaló: "Estamos muy contentos de que la operación se haya concretado. Conozco muy bien a la empresa y a su gente, ya que fui parte de sus comienzos, así que tanto yo como mis socios nos sentimos como en casa".
Dentro de los proyectos que el Grupo Pochat-Ksairi tiene previsto para Car One, se encuentran el cambio de la imagen corporativa, potenciar y desarrollar nuevas alianzas estratégicas como las que ya tiene con entidades financieras y aseguradoras como el Banco Santander y La Caja.
Bajo el nuevo slogan "Car One, todo lo que te mueve en un solo lugar , tiene previsto también elevar los estándares de calidad de atención a clientes, implementar canales de venta digital, implementar nuevos servicios y hacer crecer los servicios actuales de posventa, horas de taller y venta de repuestos.
"Tenemos una gran trayectoria en la gestión de concesionarios en varias ciudades de la provincia de Buenos Aires y también en los servicios de financiación, de planes de ahorro para la compra de 0 km y en la venta digital de vehículos, por lo que tenemos mucha experiencia para aportar, innovar y potenciar este negocio que tanto nos apasiona. Sobre todo, estamos convencidos que el mercado automotor va a crecer en la Argentina y queremos ser parte importante de ese crecimiento , expresó el presidente y socio del Grupo Pochat-Ksairi.


